viernes, 10 de octubre de 2008

Palestinian Information Post-PIP Para mantener la Memoria-Octubre 2008.

Quebrar la posible unidad

Terra Es, PIP, 10 Octubre 2008.-
El portavoz de Hamas Fawzi Barhoum acusó a la secretaria de Estado de los EEUU estado de intentar obstruir los esfuerzos en curso para la unidad palestina. La visita a mediados de octubre de Condoleezza Rice, tendrá como objetivo fomentar la discordia entre palestinos y prevenir la formación de un nuevo gobierno palestino de unidad. Washington intenta evitar cualquier acuerdo entre los palestinos, sabiendo que cualquier acuerdo será contrario al interés de los EEUU y el de su aliado Israel, agregó Barhoum. Vale recordar que Egipto invito a una reunión de todas la facciones palestinas y los movimientos Fateh y Hamas, para buscar la unidad palestina.

................................................................................<*>


Disturbios entre palestinos e israelíes en Acre

Ha’aretz Is, AFP, PIP, 9 Octubre 2008.-
La ciudad de San Juan de Acre, en el norte israelí, se convirtió en escenario de disturbios entre palestinos e israelíes. Todo empezó anoche (8/10), horas después del inicio del Yom Kipur o 'Día del Perdón, en el que toda actividad se paraliza y el tráfico se detiene por completo. Un palestino-israelí conducía su coche por un barrio judío de la ciudad, camino a su casa que tenía allí, cuando fue atacado y golpeado por un grupo de jóvenes fanáticos judíos que le acusaron de hacer ruido vulnerando el Yom Kipur. Al tomar cuerpo la noticia cientos de palestinos tomaron las calles y en la principal arteria comercial, golpearon decenas de coches y comercios. Acre era una localidad palestina hasta 1948, en la que tres cuartos de sus entonces 13.000 pobladores huyeron ante al avance de las milicias terroristas sionistas, quedando esa ciudad dentro de la creación de Israel. Clausura: Con motivo del Yon Kipur, las fuerzas de ocupación israelí bloquearon y clausuraron la Ribera Occidental y Gaza, dejando cercados a más de 3,5 millones de palestinos.

..............................................................................<*>

Rabino presionó a la Santa Sede

Aurora Is, El Periodico Ro, PIP, 8 Octubre 2008.-
Mañana (9/10) se cumplen 50 años de la muerte de Pío XII y el Vaticano ya enfrenta problemas para impedir la celebración. El responsable de resucitar la polémica fue el rabino jefe de Haifa, Shear-Yashuv Cohen, que el lunes (6/10), invitado al Sínodo de Obispos reunido en la Santa Sede, dijo que los judíos "no pueden olvidar sus silencios frente al Holocausto", y rechazó la beatificación del Papa Pío XII. Fue la primera vez que un rabino se dirigía al Sínodo. "Creemos que no debería ser beatificado o tomado como modelo quien no levantó la voz, aunque, si de manera secreta intentó ayudarnos" dijo Cohen en presencia del Papa Benedicto XVI. El Papa, vivió los años de la 2° Guerra Mundial y gobernó la Iglesia Católica desde el 2 de marzo de 1939 al 9 de octubre de 1958. La respuesta a Cohen la dio el secretario de Estado del Vaticano, Tarsicio Bertone, que ayer (7/10), en un artículo publicado en L'Osservatore Romano, citó una circular del 25 de octubre de 1943 en la que Pío XII ordenaba a todas las instituciones católicas salvar el mayor número posible de judíos. el propio Benedicto XVI, hizo una defensa encendida de su antecesor, con el deseo de que el aniversario de su muerte sirva para que se conozca "la verdad histórica" de Pío XII. Comentarios PIP: Con la tragedia palestina quien levantó su voz, luego de 60 años de sufrimiento.

...............................................................................<*>

Palestinos demandan a Israel

AP, PIP, 7 Octubre 2008.-
Cinco palestinos presentaron una demanda contra el gobierno de Israel y reclamaron una compensación de centenares de miles de dólares en daños y perjuicios por permitir a colonos judíos ocupar de manera ilegal sus tierras en una colina a fin de construir un asentamiento en la Ribera Occidental. Los palestinos reclaman una compensación de 430.000 dólares. En la demanda, señalaron que Israel "está traicionando sus obligaciones legales y morales" y "ayudando a ladrones por sus acciones y sus fallas", al permitir la construcción del asentamiento de Migron.

...............................................................................<*>

Bush: piden lo demanden por crímenes

EFE, PIP, 6 Octubre 2008 .-
El presidente George W. Bush dejará la Casa Blanca el 20 de enero. Entre quienes quieren que responda por guerras en Irak y Afganistan, tortura, ignorar los derechos civiles y dejar un déficit explosivo del Estado se cuenta el ex fiscal Vincent Bugliosi, quien en su libro “El procesamiento de George W. Bush por asesinato” reclama nada menos que un juicio en su contra. Bush declaró la guerra sobre la base de hechos falsos y cometió así “el mayor crimen en la historia estadounidense”, según la tesis del jurista. Desde hace años hay intentos de llevar adelante contra Bush un proceso de destitución (“impeachment”). Muchos demócratas apoyaban la idea, pero a la vez les asustaba la posibilidad de que, en caso de tener éxito, quedara al mando del país el vicepresidente neoconservador Dick Cheney.

...............................................................................<*>

Nueva facción llamada Brigadas de Hizbullah en Palestina

Aurora Is, EFE, PIP, 5 Octubre 2008.-
Una nueva facción armada denominada las "Brigadas de Hizbullah en Palestina" ha anunciado su fundación con el objeto de luchar contra Israel, reveló el propio grupo en un comunicado. El documento reza que el grupo ha sido establecido "después de que algunas facciones renunciaran a la lucha contra la ocupación israelí" (en aparente alusión a Hamas, que se ha avenido a un alto el fuego desde junio pasado); "Somos un grupo de Yihad sunita, que no tiene nada que ver con la política" y pese al nombre, niegan vinculación con la Organización Hizbollah chiita del Líbano. Los miembros de la nueva facción son antiguos miembros de distintos grupos palestinos: Al-Fatah, Hamás y Yihad Islámica, así como también se incluyen de partidos de izquierda.

...............................................................................<*>

Egipto organizará una conferencia internacional en Noviembre

Ha’artz Is, EFE, PIP, 2 Octubre 2008.-
Egipto organizará el próximo mes de noviembre una conferencia internacional en la que participarán representantes de Israel, la Autoridad Palestina y el Cuarteto para Oriente Próximo que conforman Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea y la ONU, según informa hoy el diario israelí 'Haaretz', precisando que el encuentro es resultado de un compromiso entre Estados Unidos, Israel y los palestinos. La secretaria de EEUU, Condoleezza Rice, instó en los últimos meses a las partes a elaborar un documento ('inventario') para detallar progresos en las cuestiones clave: Jerusalem, refugiados, fronteras, seguridad, asentamientos y derecho al agua. Israel se opuso a esta sugerencia señaló la fuente israelí, precisando que 'finalmente la ministra de Exteriores israelí, Tzipi Livni, consiguió persuadir al jefe del equipo negociador de la Autoridad Palestina, Ahmed Qorei, para que rechazara la idea'. (¿?)

viernes, 19 de septiembre de 2008

Sabra y Chatila, los Recuerdos de la Muerte de ayer y de hoy


Sabra y Chatila,
los Recuerdos de la Muerte de ayer y de hoy
16 - 18 Septiembre de 1982

Por: Embajador Suhail Hani Daher Akel (*)

Con la invasión de Israel el 6 de junio de 1982, conocida como “Paz para Galilea”, el Líbano se transformó en una verdadera caldera, donde niños, mujeres y ancianos quedaron calcinados al paso de la soldadesca del premier Menahem Beguin y del ministro de Defensa Ariel Sharon.

Durante 88 días, el Líbano y los campos de refugiados palestinos fueron sumergidos en un caos total, ceñidos en muertes, dolor y destrucción.

La noche del 16 de septiembre y, hasta el 18 de septiembre de 1982, los campamentos de refugiados palestinos de Sabra y Chatila en Beirut, fueron rodeados por el ejército de Ariel Sharon.

Aislándolos del mundo. Sedujeron a un pequeño grupo de mercenarios libaneses que respondían a sus bajos instintos, quienes no titubearon en descargar su económicamente incentivado odio.

Con hachas, cuchillos y fusilamientos en masa, asesinaron impunemente a indefensos civiles palestinos, mientras los Bulldozer israelíes apresuradamente se encargaron de remover escombros envueltos en cadáveres de refugiados.

Más de 5.000 mártires palestinos y civiles libaneses comenzaron a convertir el aire de Sabra y Chatila en los recuerdos de la muerte.

Como premier, Ariel Sharon fue acusado en junio de 2001 ante la justicia belga por 23 sobrevivientes palestinos y libaneses de ser responsable de la masacre de los campos de refugiados de Sabra y Chatila. La demanda se basó en la Ley Belga de 1993 que reconoce competencia universal a la justicia belga para crímenes de guerra, genocidio y crímenes contra la humanidad, independientemente del lugar donde se cometieron y las nacionalidades y lugares de residencia de las víctimas y los acusados.

Sharon, ignoró la demanda internacional y los altos responsables del gobierno israelí calificaron inmediatamente de “escandalosa” la decisión de la justicia belga y afirmaron que la decisión fue acogida con cólera por el Presidente israelí Moshe Katsav (depuesto en el 2007 por acosos sexuales), que dijo: "niego absolutamente el derecho moral a Bélgica de juzgar a líderes y oficiales del Ejercito israelí...Nadie tiene el derecho de poner en duda las normas morales y humanas con las que trabaja el Ejército israelí".

Con un alto grado de intolerancia y antisemitismo israelí en contra del semita pueblo Palestino. En el tercer milenio, el Tsunami arrollador de Israel contra el pueblo palestino, desnudó la barbarie de la ocupación dejando cifras desesperantes. Desde el 28 de septiembre de 2000 hasta la actualidad, asesinaron a más de 9.500 civiles palestinos, de los cuales casi 2.100 son niños y más 75 mil palestinos fueron heridos. También asesinaron al mártir Presidente Yasser Arafat y a los lideres de Hamas Sheij Ahmad Yassin y Abdel Aziz Rantazi en el 2004.

Demolieron casi 14 mil viviendas y edificios, y más de un millón y medio de árboles de olivos y frutales fueron arrancados. Centenares de hectáreas de tierras palestinas fueron expropiadas para la construcción del Muro de Apartheid y la instalación de asentamientos israelíes con el objetivo de minar la geografía de Palestina y de Jerusalem.

Es absurdo qué, con las resoluciones jurídicas internacionales, convertidas en tinta sobre papel por Israel, el mundo mantenga su complacencia con la Potencia Ocupante y sus crímenes de lesa humanidad de ayer y de hoy.

La injusticia y la opresión nunca prevalecerán. Los campos de Sabra y Chatila en 1982 al igual que la aldea Deir Yassin en 1948 y la Intifada de Al Aksa de Jerusalem en el 2000, seguirán siendo el baluarte de libertad del pueblo palestino y de los pueblos libres del mundo.
Septiembre 2008
(*) Ex Embajador del Estado de Palestina en la Argentina.

© Copyright, Suhail Hani Daher Akel, Se puede publicar, traducir o distribuir sin modificar el contenido y citando la fuente y el autor.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Obispo Attallah Hanna: un héroe cristiano palestino



Conocí a una profesora en el tren durante uno de mis viajes de Bristol a Londres; fue muy amable y me animó a iniciar una conversación. Les puedo asegurar que esto no sucede frecuentemente. Comenzamos a platicar de diferentes temas para romper el silencio así como también el frío y soso ambiente que envolvía el viaje de dos horas.

Descubrí que era profesora de música y que estaba trabajando en la compilación de un álbum internacional sobre canciones infantiles de diferentes países. Me preguntó sobre mi país, de dónde provenía yo y qué clase de canciones infantiles tenemos. No quise decirle que quizá mi generación es la última en haber escuchado canciones infantiles porque los niños palestinos solían ser despertados por los bombardeos israelíes la mayoría de las noches.

Le platiqué acerca de la música y canciones palestinas tradicionales. Y sin darme cuenta, terminé contándole acerca de la más famosa cantante árabe, la libanesa Fayrooz y de las canciones con las que ha contribuido para Palestina y los niños palestinos.

En mi celular había algunas de sus canciones descargadas por mi hijo, que sabe cómo mantener contenta a su mamá. Le ofrecí mi celular a la joven mujer para que escuchase la canción de Zahrat Al-Madaen. La mujer me pidió la traducción de la canción. Le dije que se trata de una canción para Jerusalén que dice…

'Rezaré por ti, la ciudad de las oraciones.'

Le traduje prácticamente cada palabra de la canción y cuando llegué a Ia parte sobre María y el niño Jesús, estaba impresionada. Ella ignoraba que no todos los palestinos son musulmanes. Me pareció raro que siendo profesora hubiese perdido la conexión de que Jesús nació en Palestina y de que hay cientos de iglesias en Palestina. También pensé para mis adentros en que el sonido de los bombardeos ha silenciado las campanas de las iglesias.

Supuse que quizá estaba apenada por preguntarme cómo los ojos de una musulmana practicante, que usa Hijab, pueden brillar con lágrimas cuando recita una canción sobre las iglesias de Jerusalén.

Algunos otros incidentes me confirmaron que no mucha gente sabe del sufrimiento de los cristianos en Palestina ocasionados por el estado israelí. Y que es una política israelí el mantener a la gente pensando que la lucha en Palestina es ocasionada por la religión, y que esta lucha se desarrolla únicamente entre judíos y musulmanes, lo cual es absolutamente falso.

Los palestinos de las tres fes vivieron en paz y armonía mucho antes de que el estado sionista comenzase su saqueo y destrucción.

Es por ello que consideré presentarle a la gente a uno de los héroes cristianos palestinos, solo uno de miles de cristianos con sufrimientos, mis propios hermanos compatriotas en Palestina, y debo mencionar que la mayoría de palestinos cristianos fueron forzados a abandonar Palestina exactamente como los musulmanes. La mayoría emigró a Estados Unidos y a países europeos, otros llegaron a Líbano y otros a países vecinos como Jordania.

Mi héroe cristiano es el Obispo Attallah Hanna. Incluso pueden notar que parte de su nombre es Allah que en árabe y en términos islámicos significa Dios, su nombre está formado por dos sílabas, Atta que quiere decir regalo y Allah que quiere decir Dios. El nombre de nuestro extraordinario Obispo palestino significa Regalo de Dios en árabe.

El obispo Attallah Hanna fue acusado de terrorismo y fue detenido varias veces en cárceles israelíes. También se le impuso arresto domiciliario por 4 años y el gobierno israelí le retiró su pasaporte porque ¡querían que dejase de tocar el tema de la venta de alguna propiedad de la Iglesia Ortodoxa a los judíos!

El obispo Attalah Hanna goza de gran popularidad y amor entre los palestinos, se encuentra en el corazón de los musulmanes y cristianos residentes en la tierra palestina o forzados al exilio. Su hogar se encuentra en el humilde edificio de la Iglesia Ortodoxa, dentro de la Ciudad Vieja de Jerusalén.

Cuando se le preguntó en una entrevista publicada por el diario egipcio Almasry Alyoum presentarse a sí mismo, respondió: "Soy un árabe palestino orgulloso de ser miembro de la nación árabe. Y estoy orgulloso de mi identidad como cristiano ortodoxo palestino sirviendo a esta antigua iglesia. Hay una estrecha relación entre esta iglesia y mi sentido de pertenencia nacional y religiosa. Me gustaría decirle a la gente que el cristianismo nació en Palestina, que no importamos nuestra fe de Occidente, que Jesús no viene de Occidente, que es originario de esta tierra, de Jerusalén, Belén y Nazaret. Aquí nació Jesús. Por lo tanto, Cristo es palestino. Todo el pueblo palestino, musulmanes y cristianos por igual, están orgullosos de que su patria es Palestina. Nuestra Iglesia tiene 2000 años de edad. No llegamos aquí con cierto tipo de colonialismo occidental; esta es nuestra patria desde que nació Cristo y cuando el califa «Omar ibn Al-Khattab» realizó las conquistas islámicas, fue bienvenido por el patriarca árabe de Damasco, «Sovrios». Ese incidente marcó la reunión de los dos polos, cristianismo e islam. La reunión entre el califa y el patriarca es considerada un firme y fuerte vínculo de hermandad entre los árabes musulmanes y cristianos hijos de una patria, que trabajan conjuntamente para servir a sus causas."

Cuando se le preguntó al obispo Attallah sobre las violaciones contra los lugares sagrados cristianos por la ocupación sionista, dijo: "Las excavaciones fueron realizadas por la ocupación tanto bajo sitios sagrados islámicos como cristianos, y pienso que la condena a tales actos no es suficiente para confrontar tales violaciones. Lo que Israel está haciendo es bastante conocido para todos y puede resumirse brevemente diciendo que Israel reivindica falsamente que Jerusalén es su capital política y religiosa; nosotros no reconocemos tales reivindicaciones de que Jerusalén es la capital del estado judío".

Tales reivindicaciones son imprudentes y se consideran una falsificación de los hechos y una agresión para los derechos de otras religiones y un ataque a todos los valores culturales y espirituales para cristianos y musulmanes. No me molesta decir que la ciudad santa de Jerusalén es sagrada para los judíos, o que es sagrada para las tres religiones monoteístas, el problema yace en que la ocupación israelí niega esta importante realidad y and reivindica el que los judíos son el único pueblo responsable de la ciudad santa.

"Israel ha intentado probar sus reivindicaciones de todas las formas posibles. Hacen hasta lo imposible para erradicar los monumentos islámicos y cristianos de Jerusalén, robándose la tierra de cristianos y musulmanes, continuando con intentos por transformar la ciudad al judaizarla por diversas maneras, entre las cuales se hallan las excavaciones bajo la ciudad. Además de la amplia y vasta diseminación de asentamientos ilegales en un intento por expropiarnos nuestra propia ciudad, nos sentimos extranjeros en nuestro propio país."

Cuando se le preguntó al Obispo si tenía un mensaje para el mundo, dijo: "Quiero decir que hay una obligación nacional e internacional – espiritual y humanamente, de todo musulmán y cristiano en el mundo hacia Palestina. Algunos pueden considerar que los palestinos residentes en Jerusalén son el único pueblo responsable de ello, y esto es equivocado. Es cierto que nos encontramos en las líneas de frente, no renunciamos a nuestras responsabilidades históricas, espirituales y nacionales, estamos en esa línea. Pero también todos los musulmanes y cristianos deben cumplir con sus responsabilidades. No deben tomar partido únicamente hablando acerca de lo que está sucediendo. Mientras nosotros estamos platicando de lo que está sucediendo, Israel sigue con su proyecto, derribando casas, ocupando tierras, extrayendo árboles y asesinando a gente inocente. Si cristianos y musulmanes desean que Jerusalén siga siendo la capital de Palestina, deben actuar inmediatamente por el bien de esta patria."

"Lo que más me molesta son quienes se yerguen sobre plataformas para hablar del carácter árabe de Jerusalén, a ellos les diría: 'interrumpan sus discursos, ya hemos hablado suficiente; tenemos excedentes de llamamientos. Jerusalén no será liberada con discursos. "

Se le preguntó al Obispo de Jerusalén si honestamente considera que existe alguna esperanza de que los árabes cambien sus políticas y hagan algo para ayudar a los palestinos. Respondió, "Si no tuviese esperanza de que eso suceda, jamás me habrías visto; vivimos por la esperanza, forjada sobre nuestras convicciones y creencias."

"Hacemos énfasis en que Jerusalén es una ciudad árabe, leamos la historia. Hemos soportado 60 años de Nakba , 40 años de Nakssa (adversidades). Nuestra causa sigue viva y necesitamos sabiduría, determinación, perseverancia y adherencia a los principios que son más importantes para el derecho de retorno de los palestinos."

Cuando se le pidió al Obispo de Jerusalén su opinión respecto a la sugerencia de crear dos estados en Palestina, uno para israelíes y otro para palestinos, respondió, "Jamás estaré de acuerdo con ese punto de vista, creo en un estado para todos los ciudadanos, en el que vivan juntos árabes, musulmanes y judíos. Creo en el derecho de retorno de los palestinos. Y entonces, los resultados de las elecciones palestinas determinarán el desenlace. Hablar de dos estados en Palestina es injusto e imposible de implementar."

AUTOR: Iqbal TAMIMI
Traducido por Yaotl Altan

Fuente: Palestine Think Tank

Fairuz - Jerusalem Zahrat Almadaen

lunes, 8 de septiembre de 2008

Shimon Peres: asesino, mentiroso e hipócrita

Khalid Amayreh
The Palestinian Information Center


Traducido del inglés por Beatriz Morales Bastos.

Una vez más nos ofenden unas despreciables declaraciones de Shimon Peres, el embustero y anciano presidente israelí que se ha pasado la vida sirviendo a la funesta empresa sionista.

En unas declaraciones hechas en Roma el viernes 5 de septiembre [de 2008], Peres hacía un llamamiento a prohibir que Hamas participe en cualquiera de las elecciones que se celebren en la ocupada Palestina hasta que este grupo ponga fin a toda forma de resistencia contra las ocupación israelí similar a los nazis.

[En sus declaraciones] Peres ignoró completamente el prologado reino del asesinato y del terror que durante demasiado tiempo ha infligido a los desvalidos y prácticamente indefensos palestinos un Estado moralmente cruel que cree que los acontecimientos que tuvieron lugar en Europa hace más de seis décadas justifican la limpieza étnica genocida que se está imponiendo a las víctimas del sionismo.
Peres, que por lo visto nos hacía creer que Israel es un oasis de justicia y libertad en Oriente Próximo, también acusó al movimiento islámico palestino de “intolerancia” al permitir un “terrorismo religioso y militar” que, según Peres, es incompatible con los valores democráticos.

Peres, a quien se atribuye la introducción de las armas nucleares en Oriente Próximo a través de la “conexión francesa”, acusó a Hamas de estar obstaculizando la paz entre Israel y la Autoridad Palestina (AP) respaldada por Estados Unidos al sugerir que el “extremismo” de Hamas era la principal razón de la renuencia la AP a firmar un tratado formal de paz con Israel.

Peres pasó por alto el hecho de que Israel ha estado más de 20 años sin Hamas (1967-1987) y otros 19 años durante los cuales Hamas era más o menos débil o estaba neutralizado (1987-2006), pero en vez de hacer la paz con los dirigentes palestinos, concretamente con la OLP, el Estado sionista estaba muy ocupado construyendo asentamientos sólo para judíos y carreteras sólo para judíos en una tierra que pertenece a otro pueblo.

Es más, las observaciones de Peres son de un descaro descomunal. Al fin y al cabo, él mismo es un despreciable asesino que tiene las manos manchadas de la sangre de muchas personas inocentes. También es un mentiroso patológico y un hipócrita absoluto.

El hecho de que en muchas capitales se le tenga respeto realmente no lo hace menos criminal.

Es más, para Peres invocar los ideales de los derechos humanos y de la democracia contra las atormentadas víctimas de Israel, los palestinos, se parece mucho a tener los gustos de Adolph Hitler y Joseph Stalin de sermonear a sus propias víctimas acerca de la santidad de la vida humana.

Al fin y al cabo, no hay diferencia de esencia moral entre el nefando trato dado por Israel a los palestinos, como en el caso de Gaza, y el comportamiento nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

En realidad, la principal diferencia no radica en la calidad de mal cometido, sino su mera magnitud.

No nos dejemos embaucar y engañar por este anciano mentiroso que en lo más profundo de su corazón sabe muy bien que si no fuera por el inherentemente injusto sistema internacional, él y otros dirigentes israelíes serían enviados, como animales salvajes drogados, al Tribunal Internacional de Justicia de La Haya para ser juzgados por sus diabólicos actos de asesinato y de terror.

Peres y casi todos los otros dirigentes sionistas desde Ben Gurion siempre han sido unos asesinos despreciables y mentirosos. Y lo siguen siendo.

El propio Peres es un autor de matanzas por excelencia. En 1996, durante el breve periodo en que fue primer ministro tras el asesinato de Yitzhak Rabin, ordenó al ejército israelí bombardear el cuartel general de la UNIFIL* en la ciudad de Qana, al sur de Líbano.

Y mientras la obscena matanza que resultó del ataque conmocionó la conciencia del mundo, Peres y sus colegas estuvieron muy ocupados desviando las culpas y fraguando excusas. Resulta muy interesante que Peres nunca se haya disculpado por este horrible crimen y que Israel nunca haya pensado siquiera en compensar a las familias de las víctimas. Aparentemente, en el léxico sionista no existe la frase “mea culpa”.

Por lo que se refiere al patológico llamamiento de Peres a prohibir a Hamas participar en unas futuras elecciones en Palestina, el presidente israelí debe saber que sin Hamas no puede haber elecciones en los territorios ocupados.

Es más, ¿qué tipo de elecciones tendrían los palestinos de Cisjordania y Gaza si sólo se permite presentarse a los agentes de Israel y Estados Unidos?
O quizá el héroe de Qana cree que la democracia palestina no debería ir más allá de permitir a las masas elegir un Judenrat** que atormente al pueblo palestino en nombre de Israel como ya está haciendo el régimen de Ramala.

Además, está claro como el agua que Peres está siendo escandalosamente contradictorio en relación a si se debería permitir que grupos “anti-democráticos” participen en las elecciones.

Hay que recordar, en caso de que se haya olvidado, que da la casualidad de que varias facciones políticas y partidos israelíes que participan en las elecciones son grupos terroristas hechos y derechos que llaman abiertamente a la expulsión, la esclavización o el exterminio de los no-judíos en Palestina-Israel. Así pues, ¿por qué no se prohíbe a estos grupos que se presenten a las elecciones israelíes?
¿Qué les perece el manifiestamente fascista MIFDAl (Partido Nacional Religioso), que llama abiertamente a deportar a todos los palestinos a Jordania y a otros países árabes? ¿Y la Unión Nacional, el partido casi nazi cuyos dirigentes abogan por privar de sus derechos a los no-judíos y bombardear por saturación los centros de población palestinos? ¿Y el partido de Mikhail Kleiner, que considera a Jordania “ la parte Este de Israel”? ¿Y de los miembros israelíes del Knesset, como Aryeh Eldad, que afirman abiertamente que los no-judíos no son seres humanos completos? ¿Y esos muchos rabinos de Merkaz Harav (la Escuela Talmúdica en Jerusalén), que enseñan a sus alumnos que en tiempo de guerra los niños y civiles no-judíos pueden ser asesinados en masa?


Y ¿qué les parecen los architerroristas como Baruch Marzel y sus seguidores? ¿Por qué Israel, que afirma ser la única democracia verdadera en Oriente Próximo, permite a estos matones que participen en las elecciones?

Además, ¿no se da cuenta Peres de que su propio partido, Kadima, está formado por auténticos terroristas y criminales de guerra, personas que en cualquier otro país que se respete a sí mismo serían arrojados tras los barrotes de la cárcel?
Desafío a Peres a decirnos el nombre de un primer ministro o ministro de Asuntos Exteriores israelí que no sea un criminal de guerra.

Consideremos, por ejemplo, a los tres últimos primeros ministros israelíes, Ehud Olmert, Ariel Sharon y Ehud Barak.

El primero ordenó a las fuerzas aéreas israelíes que arrojasen tres millones de bombas de racimo en el sur de Líbano. Para quienes no lo sepan, tres millones de bombas bastan para matar y mutilar a tres millones de niños. En Gaza, Olmert ordenó a su ejército que matara a civiles palestinos inocentes por miles y que dejara morir de hambre a cientos de miles de personas inocentes porque habían elegido a un partido político que no le gustaba a Israel.

¿Y Sharon? Bien, conocemos de sobra el oscuro legado de este vil criminal de guerra probado.

Y Barak, el bien conocido asesino de niños que con sus propias manos asesinó a escritores e intelectuales palestinos en Beirut y que ordenó a sus soldados que abrieran fuego contra manifestantes palestinos desarmados. Éste es el hombre que tuvo que apelar a los instintos sádicos más primitivos del público israelí para ser popular y resultar elegido.

A decir verdad, el propio Israel es un crimen contra la humanidad y sus dirigentes son viles criminales de guerra. Como tales, son absolutamente indignos de hablar de derechos humanos y de valores democráticos.

Notas de la traductora:

* La UNIFIL es una fuerza de interposición de Naciones Unidas “creada por su Consejo de Seguridad en 1979 para confirmar la retirada israelí de Líbano, restaurar la paz y la seguridad, y ayudar al gobieno libanés a restaurar su autoridad en la zona”, http://www.un.org/depts/dpko/missions/unifil/

** Los Judenrat eran los consejos de judíos. Se encargaban de hacer cumplir las reglas nazis dentro de las comunidades judías durante la Segunda Guerra Mundial.

miércoles, 6 de agosto de 2008

La lucha contra la silenciosa limpieza étnica de Jerusalén

Una llamada de un vecino avisándole de que corriera a la casa que casi había acabado de construir despertó al alba a Nader Elayan. Cuando llegó era demasiado tarde: un buldozer estaba echando abajo las paredes. Más de cien guardas de seguridad israelíes contenían a los vecinos.


La demolición, que se llevó a cabo hace cuatro años, dejó a Nader Elayan, a su mujer, Fidaa, ahora embarazada, y a sus dos niños pequeños sin más lugar para vivir que una habitación en la ya abarrotada casa de su hermano. Es la única tierra que posee y ha invertido todos los ahorros en construir la ahora demolida casa.


En los últimos años dos docenas de otras familias del pueblo palestino de Anata, a las afueras de Jerusalén este, han compartido el mismo destino que Nader Elayan. Otros cientos más de familias tienen órdenes de demolición pesando sobre sus casas. “ No se ha concedido el permiso para construir una casa ni a una sola persona de mi barrio”, dice Nader Elayan, de 37 años.


El problema de la demolición de casas afecta a los palestinos de todos los territorios ocupados. Pero según Hatem Abdelkader, un asesor de Salam Fayyad, el primer ministro palestino, la situación es particularmente grave en la zona de Jerusalén este.


Indicó que el resultado de la política de Israel de denegar los permisos de construcción a muchos de los 250.000 palestinos de Jerusalén este ha sido la clasificación de 20.000 casas de la ciudad como ilegales desde que empezó la ocupación en 1967. Sólo el año pasado el ayuntamiento de Jerusalén emitió más de mil órdenes de demolición de “viviendas ilegales”. Se cree que tres de cada cuatro casas palestinas en la ciudad están construidas sin permiso.


“La construcción ilegal es simplemente un pretexto para destruir las casas y las vidas de las familias palestinas”, afirma Jeff Halper, director del Comité Israelí contra la Demolición de Casas (ICAHD, por sus siglas en inglés).


“Las demoliciones forman parte de una política de detener la expansión natural de las comunidades palestinas dentro y alrededor de Jerusalén liberando la máxima cantidad de tierra para el uso de los colonos israelíes”, continúa Halper. “Las demoliciones aumentan la presión sobre los palestinos para que se muden a Cisjordania, de manera que al hacerlo pierden sus derechos de residencia en la ciudad”.


En un acto de rebeldía la organización de Halper y 40 voluntarios internacionales ayudaron a la familia Elayan a reconstruir su casa en un intento de atraer la atención sobre lo que el Comité llama la “silenciosa limpieza étnica” de Jerusalén este. El trabajo se llevó a cabo durante un campamento de verano de dos semanas de duración financiado por el gobierno español. Madrid también pagó la estancia de los 18 voluntarios españoles.


“Es la primera vez que un gobierno apoya la reconstrucción de una casa palestina ‘ilegal’ demolida por las autoridades israelíes,” afirma Halper.


La cuestión de la demolición de casas vuelve a estar de actualidad ahora después de dos incidentes independientes sucedidos en julio en los que dos palestinos, ambos residentes en Jerusalén, circularon por la ciudad en un buldozer arrasando lo que encontraban a su paso. Mataron a tres israelíes y dejaron a otros muchos más. Aunque a ambos palestinos los mataron en el lugar de un tiro, los altos cargos israelíes, incluyendo a Ehud Barak, ministro de Defensa, están pidiendo la demolición de sus casas, lo que dejaría a sus familias sin hogar, para disuadir a otros de hacer lo mismo.


Esta destrucción punitiva de casas acabó en 2005 por la amenaza de recusaciones legales, pero no antes de que 270 casas fueran arrasadas “por razones de seguridad” durante el primer año de la Intifada.


Sin embargo, según Halper, el uso de las demoliciones contra palestinos acusados de construcción ilegal es un problema mucho más importante. “Calculamos que al menos se han destruido 18.000 casas durante las cuatro décadas de ocupación”.


De hecho Halper cree que es posible que el número real de casas demolidas sea el doble de las cifras oficiales. Muchas demoliciones no están registradas y las hacen los propios palestinos por temor a las fuertes multas que se les imponen cuando el ejército israelí emite la orden de demolición.


“La mayoría de las demoliciones son de edificios de varias plantas que son el hogar de varias familias, lo que significa que mucho más de 100.000 familias palestinas pueden haberse quedado sin hogar debido a las políticas administrativas israelíes”, afirmó.


Desde que se fundó hace una década, el Comité Israelí contra la Demolición de Casas ha reconstruido 150 casas palestinas como parte de su campaña para llamar la atención de los judíos israelíes y de la comunidad internacional sobre el problema de la demolición de casas. Ha sido una batalla muy difícil, dice Halper. La Unión Europea, que ha mejorado recientemente sus relaciones con Israel, anunció este mes la retirada de su financiación al ICAHD.


Pero el campo de trabajo de este año puede que haga un poco más difícil que se sigan demoliendo casa en Anata, opina Halper: “una cosa es destruir una casa construida de manera supuestamente ilegal por un palestino y otra destruir una construida con dinero proporcionado por el gobierno español”.


Halper también cree que al presentar estos grupos como campamentos de verano de voluntarios de la causa palestina puede hacer que empiece a cambiar la percepción del público.


Alonso Santos, un estudiante de arquitectura madrileño de 21 años, afirmó que había aprendido mucho al ver de primera mano la vida palestina bajo la ocupación.


“Se me abrieron los ojos al darme cuenta de que los principios de planificación urbanística que nos enseñan en la universidad los estaban usando los israelíes pero exactamente con el propósito contrario del habitual. Las normas de planificación aquí están diseñadas no para mejorar la vida de los palestinos sino para hacérselas más miserables”.


Los voluntarios se alojaron el un centro de paz situado en Anata y levantado en el lugar donde estaba la casa de Salim Shawamreh, que fue demolida cuatro veces por las autoridades israelíes. Conocida como la Casa Arabiya, por el nombre de la mujer de Shawamreh, uno de los lados del edificio está decorado con un mural que describe la muerte de Rachel Corrie, una pacifista estadounidense, por un buldozer israelí que había estado demoliendo casas en Gaza.


“Imagine que sus hijos se van por la mañana al colegio y cuando vuelven más tarde se dan cuenta de su casa, todo su mundo, ha desaparecido mientras estaban fuera”, dijo Shawamreh. “Eso les ocurrió a mis hijos cuatro veces. Es de una crueldad que no se puede expresar con palabras”.


Shawamreh, cuya familia eran refugiados de 1948 procedentes del norte de Negev, dijo que el ICAHD y él habían creado el centro de paz para llamar la atención sobre el difíciles condiciones de vida de los palestinos de Anata. Hoy la casa esta bajo la vista de una comisaría de policía situada en el valle, que es parte del futuro crecimiento de un enorme asentamiento judío, Maale Adumum, que los palestinos y los grupos de derechos humanos israelíes creen que está dividiendo en dos Cisjordania.


El centro de paz también está cerca tanto del serpenteante trazado del muro de separación israelí y de una nueva carretera de circunvalación (que forma parte de lo que se considera un sistema de carreteras de apartheid) que se está construyendo para garantizar que los colonos judíos pueden conducir separados de los palestinos por toda Cisjordania.


La Casa Arabiya tiene un aplazamiento temporal de demolición mientras los tribunales israelíes determinan su estatus.


Halper afirma que los jueces son reacios a confirmar la orden de demolición porque su grupo ha amenazado con llevar el caso ante el Tribunal Internacional de Justicia si el veredicto es contrario a la casa.


Jonathan Cook es un periodista y escritor que trabaja en Nazareth. Sus últimos libros son Israel and the Clash of Civilisations: Iraq, Iran and the Plan to Remake the Middle East (Pluto Press) y Disappearing Palestine: Israel's Experiments in Human Despair (Zed Books). Su página web es www.jkcook.net.


Este artículo fue publicado originalmente en The National (http://www.thenational.ae), publicado en Abu Dhabi.

domingo, 27 de julio de 2008

La noticia jamás contada de Ni'lin



Un bulldozer trabaja mientras es protegido por soldados israelíes en Ni´lin. Photo: Palestine Monitor.

La resistencia al robo de tierra por parte de Israel


Traducido del inglés por Beatriz Morales Bastos

“Un “terrorista” que conducía un buldozer mata a tres personas en Jerusalén al arrollarlas”, se leía en el titular de un artículo de CNN que describía el reciente atentado de un obrero de la construcción palestino que dejó tres israelíes muertos e incontables heridos. El buscador de noticias de Google indica que el brutal atentado fue mencionado en 3.525 artículos de prensa. USA Today, The New York Times, Los Angeles Times, BBC, Fox News y Al Jazeera así como todos los demás medios principales de comunicación cubrieron el incidente. Otros medios de comunicación menos conocidos, como The Khaleej Times en los Emiratos Árabes Unidos, The Edmonton Sun en Canadá y B92 en Serbia, también recogieron el hecho. Es más, se podría asegurar que prácticamente todos los medios del mundo ofrecieron algún tipo de cobertura del ataque.

Otra búsqueda de noticias en Google, esta vez utilizando el nombre de Ni'lin, da como resultado sólo 75 entradas. Unos pocos de los principales medios de comunicación han recogido la noticia de la valiente resistencia contra el robo de tierra perpetrado por Israel que han mantenido los habitantes de esta ciudad palestina situada en la ocupada Cisjordania, pero ni CNN ni Los Angeles Times ni USA Today lo han hecho. Fuentes como The Wall Street Journal y The New York Times ofrecieron un breve, nada más. Teniendo en cuenta que durante los dos últimos meses los residentes en Ni'lin han marcado un hito en la historia de la resistencia popular, la limitada cobertura de su campaña no es un mero descuido.

La historia de Ni'lin es la de una desposesión que no deja de aumentar. Los residentes en esta ciudad agrícola perdieron una gran parte de sus tierras en la guerra de 1948. Tras la de 1967, Israel se aprovechó de la ubicación de la ciudad cerca de la Línea Verde reconocida internacionalmente y empezó a confiscar sus tierras para asentamientos judíos. Primero se expropió 74 dunams (4 dunams equivalen a un acre) para el asentamiento de Shilat. Luego, otros 661 dunams para construir el asentamiento de Mattityahu. En 1985 se confiscaron 934 dunams para construir Hashmonaim y seis años más tarde, se apropiaron de 274 dunams para construir el de Mod'in Illit. Por último, en 1998, otros 20 fueron expropiados para el asentamiento de Menora. En total Israel se ha apoderado de más del 13% de las tierras de la ciudad para construir asentamientos.

En 2002 Israel empezó a construir el muro de separación, declarado ilegal por el Tribunal Internacional de Justicia. Hace poco se empezó a construir la sección al lado de Ni'lin; si se termina, Israel se apropiará de otros 2.500 dunams, o aproximadamente el 20% de la tierra que queda en posesión de sus habitantes.

Esta vez, sin embargo, ha sido demasiado para sus habitantes. A principios de mayo lanzaron su campaña para detener la desposesión y a pesar de los brutales intentos de detener el alzamiento (entre los que se incluyen un toque de queda y disparos que han costado cerca de 200 personas heridas), no tienen la menor intención de doblegarse. Esta no es una hazaña menor ya que los anales de la historia indican que es extremadamente raro que toda una ciudad se levante como una sola persona y lleve a cabo actos diarios de desobediencia, especialmente cuando se enfrentan a una respuesta tan violenta.

Los acontecimientos que se están desarrollando proporcionan además los ingredientes perfectos para una buena noticia. Durante los tres primeros días del toque de queda no se permitió a las ambulancias entrar en la ciudad; el cuerpo de una persona que había muerto permaneció a la entrada de la ciudad durante cuatro horas hasta que el ejército permitió a su familia recuperar sus restos; se impidió dejar la ciudad a una mujer que iba a dar a luz y tuvo alumbrar en casa; los soldados detuvieron a un niño de doce años en su casa y lo retuvieron durante dos días sin cargos; mujeres ancianas fueron golpeadas y tres residentes resultaron heridos de gravedad por armas de fuego.

Entonces, ¿por qué la mayoría de los medios no cubrieron la campaña mientras se estaba desarrollando? La razón es bien sencilla: cubrir la lucha en Ni'lin habría hecho añicos la percepción estereotipada del conflicto palestino-israelí que proporcionan los principales medios de comunicación. A diferencia del ataque con el buldozer, que refuerza la manera dominante de entender este conflicto, los acontecimientos de Ni'lin revelan una realidad mucho más compleja. La noticia no se refiere a palestinos que cometen actos de terrorismo contra la población civil, sino a actos populares de desobediencia civil que persisten a pesar de la despiadada represión de un poder ocupante.

Otro aspecto de Ni'lin que va en contra de los estereotipos existentes es que palestinos y judíos no luchan en lados diferentes de la contienda, sino que numerosos judíos israelíes y activistas internacionales permanecen al lado de los residentes palestinos mientras estos tratan de impedir que los buldózeres del ejército destruyan las tierras de Ni'lin's. Es más, entre los heridos hay muchos israelíes.

En otras palabras, la historia de Ni'lin es la historia de un pueblo colonizado que resiste a la ocupación. Esta no es la manera como la corriente dominante de los medios de comunicación acostumbra a retratar el conflicto isralo-palestino y a juzgar por los resultados de la búsqueda en Google, la mayoría de los responsables de esos medios no están dispuestos a cambiar su enfoque. La histórica campaña de Ni'lin, así como muchas otras campañas de masas y no violentas de desobediencia civil contra la ocupación en lugares como Bi'lin y A'ram, sigue sin ser publicable.

Epílogo.

Cuando el ejército israelí se dio cuenta de que la violencia sobre el terreno no podía detener la ofensiva de resistencia de los residentes empezó a detener a quienes protestaban, tanto palestinos como israelíes, con la esperanza de que enormes costes legales harían el trabajo. Para ayudar a cubrir los costes legales en Ni'lin, clicar aquí http://www.awalls.org/donations.

Neve Gordon enseña política en la Universidad de Ben-Gurion. Se pueden leer sus artículos y su último libro, Israel's Occupation (University of California Press) en www.israelsoccupation.info.

Enlace con el original:http://www.counterpunch.com/gordon07192008.html

lunes, 30 de junio de 2008

Refugiados palestinos, un crimen contra la humanidad



Por: Embajador Suhail Hani Daher Akel (*)

El exilio de los palestinos constituye una grave violación a los principios básicos de la ley internacional de los derechos humanos y un crimen contra la humanidad. Israel es el responsable.

La población de Palestina ocupada es de 3.8 millones de palestinos (según censo julio 2005), entre ellos casi 300 mil viven en Jerusalem ocupada. Por su parte, 1.4 millón de palestinos viven en la línea de 1948, bajo bandera israelí.

Se estima en más de 6 millones de desplazados y refugiados palestinos. Incluidos los refugiados palestinos de 1948, luego de la unilateral creación de Israel sobre Palestina y el robo de su tierra.

Las Naciones Unidas el 11 de diciembre de 1948, en su resolución 194, obligó a Israel el retorno de los refugiados palestinos a sus hogares. La potencia ocupante convirtió la resolución en tinta sobre papel y nunca la respeto. El mundo calló.

Los refugiados registrados por la UNRWA, superan los 4.5 millones de palestinos. Los no registrados desde 1948, alcanzan 1.54 millón. Luego de la guerra de ocupación israelí de 1967, 753 mil palestinos más fueron convertidos en refugiados, perdiendo sus hogares y sus tierras.

Según Naciones Unidas, el 20 de Junio se conmemora el "Día del Refugiado". Después de 60 años de exilo, para los palestinos fue un día más en su largo camino de sufrimiento.

Con motivo de la fecha. Las estadísticas de la agencia de refugiados United Nations Relief Works Agency (UNRWA), registraron en los finales de 2007, la conmovedora cifra de 4.56 millones de refugiados palestinos. De ellos, el 41.7 por ciento vive en Jordania, el 23 por ciento en la Franja de Gaza, 16.3 por ciento en la Zona Norte de Palestina (Ribera Occidental), 9.9 por ciento en Siria y el 9.1 por ciento se encuentra en el Líbano.

El porcentaje de los refugiados en el territorio palestino ocupado, en el año 2006, representó el 44.6 por ciento de la población palestina. De los cuales, el 19.4 por ciento vive en la Ribera Occidental y 25.2 por ciento en la Franja de Gaza.

Según datos propiciados por la Oficina Central Palestina de Estadísticas (PCBS siglas en inglés), los refugiados en Palestina ocupada se caracterizan por ser una población joven. El 45.8 por ciento están por debajo de los 15 años de edad, en relación del 45.3 por ciento de los no refugiados. Mientras, el 2.8 por ciento son mayores de 65 años.

La terrorista sionista y luego premier israelí Golda Meir, solía decir en la década del ’70: “no les tengo miedo a los guerrilleros (fidayines) palestinos, sino al vientre de las mujeres palestinas”.

El grado de fertilidad de los refugiados en el territorio palestino ocupado en el 2006, fue de 5 nacimientos por mujer madre. Tasa similar, tuvo la mujer palestina refugiada en Jordania, en el 2000. En Siria, 3 en el 2003 y con más de 3 nacimientos en los campos del Líbano en 2006.

Más del 2.6 por ciento de los refugiados se ven afectados por discapacidad, a diferencia del 2.4 ciento de los no refugiados. Además, el 9.8 por ciento sufren enfermedades crónicas y están medicados.

Sobre el índice del desempleo. Los refugiados mayores de 15 años en Palestina, durante el primer trimestre de 2008, pasó los niveles del 26.1 por ciento, comparado con el 20 por ciento de los no refugiados.

En el tema del analfabetismo. Los refugiados mayores de 15 años en el territorio palestino durante el primer trimestre 2007, marcó el 5.7 por ciento, frente al 6.5 por ciento de los no refugiados. El grado de analfabetismo entre los palestinos de los campos de refugiados de Jordania en el 2000, fue aproximadamente del 17.6 por ciento. En Siria, durante el 2006, superó el 16.5 por ciento y en el Líbano llegó al 25.5 por ciento.

Finalmente, la tasa de deserción escolar de los niños refugiados de 6 años en adelante, alcanzó el 22.6 por ciento en las escuelas palestinas durante el 2006. El 23.4 por ciento de ellos, fueron varones y 21.8 por ciento, mujeres.

En mi condición de refugiado palestino desde 1948, estoy apesadumbrado por la indiferencia y la falta de reacción del mundo por este flagelo.

(*) ex Embajador del Estado de Palestina en la Argentina

© Copyright, Suhail Hani Daher Akel, Se puede publicar, traducir o distribuir sin modificar el contenido y citando la fuente y el autor.