sábado, 27 de octubre de 2007

Urgente–usurpación y colonización israelí de Jerusalem, Capital de Palestina













El diario israelí Haaretz divulgó el 9 de octubre de 2007, que el ejército israelí de ocupación publicó una orden para la expropiación de al menos de 272 acres (110 hectáreas) de tierras de Palestina Ocupada situadas dentro de cuatro aldeas palestinas (Abu Dis, Nabi Musa, Talhin al-Ahmar y Arab al-Sawahra) en el área de Jerusalem Este Ocupada, capital de Palestina, para un nuevo camino desde Jerusalem a Jerico construido para el uso palestino y la creación de nuevos asentamientos israelíes ilegales.

Tal usurpación flagrante de la tierra palestina es claramente parte del esquema de la Potencia Ocupante para la edificación de asentamientos ilegales y la construcción del Muro de Apartheid sobre el territorio palestino ocupado, incluyendo Jerusalem Este capital, que vienen realizando implacablemente sobre una base diaria a pesar de las resoluciones de las Naciones Unidas, el dictamen de la Corte Internacional de Justicia y los llamados de la comunidad internacional. De hecho, la usurpación de esta gran zona de la tierra palestina entre Jerusalem Este y el asentamiento israelí ilegal de Ma'ale Adumim facilitará la creación de un bloque continuo de asentamientos ilegales en esa área palestina de Jerusalem, mientras que simultáneamente dividen la continuidad territorial palestino entre el área de Jerusalem Este, Jerico y el Valle de Jordan y acomodan la eventual construcción ilegal de 3.500 casas y un parque industrial, alejando a Jerusalem del contexto palestino.
Israel, la Potencia Ocupante, toma atribuciones sobre Jersualem y viola la resolución 478 de la ONU ( 20/9/1980), que exige a Israel retirarse de Jerusalem Este y no convertir a la ciudad en su capital, y exige a los países miembros de Naciones Unidas mantener sus Embajadas en Tel Aviv, capital reconocida a Israel. Al mismo tiempo Israel viola todas las resoluciones jurídicas internacionales del Consejo de Seguridad que exigen a Israel, retirarse militarmente de Jerusalem.

Urgent –Israeli usurpation and colonization of Jerusalem, Capital of Palestine


The Israeli daily Haaretz reported on October 9 of 2007, that the Occupation Israeli army issued an order for the expropriation of at least 272 acres (110 hectares) of Occupied Palestine land located across four Palestinian villages (Abu Dis, Nabi Musa, Talhin al-Ahmar y Arab al-Sawahra) in an area in the capital of Palestine East Jerusalem Occupied, for a new road from Jerusalem to Jericho, constructed for Palestinian use and the creation of new illegal Israeli settlements.

Such flagrant usurpation of Palestinian land is clearly part of the Occupant Power’s overall scheme of illegal settlement activities and Apartheid Wall construction in the Occupied Palestinian Territory, including East Jerusalem capital, which have been carried out relentlessly on a daily basis despite United Nations resolutions, the International Court of Justice’s advisory opinion and the position and the attention calls of the international community. The usurpation of this large tract of Palestinian land between East Jerusalem and the illegal Israeli settlement of Ma’ale Adumim will facilitate creation of a continuous illegal settlement bloc in that Palestinian area of Jerusalem, while simultaneously preventing Palestinian territorial continuity between the East Jerusalem area, Jericho and the Jordan Valley and eventually to accommodate the illegal construction of 3,500 housing units and an industrial park. Moving away to Jerusalem of the Palestinian context.
Israel, the Occupant Power, take attributions over Jerusalem and violates the resolution 478 of the NU (09/20/1980), that demands to Israel the withdrawal from East Jerusalem and the no-transformation of the city in its capital, and demands to all the countries member of the United Nations to keep its Embassies in Tel Aviv, Israel capital. At the same time Israel violates all the international juridical resolutions of the Security Council that demands to Israel, the withdrawal of its troops from Jerusalem.

sábado, 20 de octubre de 2007

Holocausto del Pueblo Palestino bajo la ocupación israelí











Resumen mensual de las violaciones israelíes
Desde el 1 de Agosto hasta el 31 de Agosto de 2007
¿De qué paz habla el premier israelí Ehud Olmert?


Muertes 50: Incluidos 10 niños (3 de la misma familia); 3 mujeres mayores; 1 preso político del distrito de Hebron; 1 civil con discapacidad mental y 28 palestinos de la resistencia.

Heridos 192: Incluidos 37 niños; 4 mujeres; 1 civil con alteraciones mentales; 1 civil atropellado por un vehículo de un colono judío; 2 médicos; 7 activistas internacionales de la paz; 4 periodistas; 5 oficiales de seguridad palestinos y 33 palestinos de la resistencia.

Ataques 264: El ejército israelí realizó 122 ataques durante incursiones en áreas residenciales palestinas, 49 ataques durante confrontaciones entre el ejército israelí y palestinos, y 60 ataques desde postes militares del ejército israelí hacia casas de civiles. Además, los barcos de la marina israelí abrieron fuego en 8 ocasiones en Gaza y helicópteros de combate en 11 ocasiones. La fuerza aérea israelí también realizó 13 ataques aéreos. Los colonos israelíes ilegales realizaron 1 ataque.

Incursiones 806: La Potencia Ocupante realizó 28 incursiones en Jerusalem capital; 96 en Ramallah; 153 en Jenin; 75 en Tulkarem; 50 en Qalqiliya; 104 en Nablus; 32 en Salfit; 94 en Jericó; 7 en Belén; 13 en Hebron; 135 en Gaza norte; 2 en Gaza; 4 en Gaza central; 9 en Khan Yunis y 4 en Rafah.

Detenciones-Secuestros 458: El ejército israelí arrestó a 21 palestinos en Jerusalem capital; 74 en Ramallah; 47 en Jenin; 36 en Tulkarem; 29 en Qalqiliya; 82 en Nablus; 8 en Salfit; 18 en Jericó; 22 en Belén; 63 en Hebron; 24 en Gaza norte; 6 en Gaza; 14 en Gaza central; 4 en Khan Yunis; y 10 en Rafah, incluyendo 37 niños (incluyendo 1 niña); 5 civiles dañados; una mujer (presa político) liberada recientemente; 1 mujer civil; 6 estudiantes universitarios; 1 miembro de consejo municipal; 8 pescadores; 17 oficiales palestinos de seguridad y 1 palestino de la resistencia.

Demoliciones de Casas 5: El ejército israelí demolió 1 casa en el distrito de Jerusalem; 3 casas en el distrito de Qalqiliya y 1 casa en el distrito de Salfit.

Ocupación de Hogares 60: En Jenin: (2); Tulkarem: (4); Qalqiliya: (3); Nablus: (11); Hebron: (1); Khan Yunis: (30); y Rafah: (9).

Toques de queda 7: El ejercito israelí impuso excedentes toques de queda en las áreas residenciales de los distritos de Ramallah(2); Jenin(1); Nablus(1) y Qalqiliya(3).

Clausuras de Puntos de Circulación 159: Los puntos de caminos internacionales fueron cerrados por el ejército israelí en 62 ocasiones. El ejército israelí también cerró las entradas a Israel en 97 ocasiones.

Controles Militares Israelíes (Checkpoints) 454: Israel mantiene instalado ilegalmente puntos militares de control (Checkpoints) en Palestina: en Jerusalem capital: (67); Ramallah: (32); Jenin: (115); Tulkarm: (53); Qalqiliya: (31); Nablus: (17); Salfit: (23); Jericó: (8); Belén: (26) y en Hebron: (82).

Obstrucción Médica: Las tropas israelíes impidieron el acceso a las ambulancias para evacuar a 1 civil muerto así como otros civiles heridos en los distritos de Jenin, de Tulkarem, de Nablus, de Gaza norte y de Khan Yunis.

Ataques Contra Sitios Religiosos: El ejército israelí rodeó la parte norte de la Mezquita de la ciudad de Jerusalem así como cerró la Mezquita de Ibrahim en la vieja ciudad de Hebron.

Interrupción de Escuelas: Por dos días consecutivos el ejército israelí ocupó 1 escuela y la convirtió en un poste militar en la ciudad de Khuza'a en el distrito de Khan Yunis.

Actividad de los Asentamientos: El ejército israelí construyó un puente camino para el asentamiento ilegal en el distrito de Qalqiliya; amplió un asentamiento y un punto de control en los distritos de Jenin y de Nablus; evacuó y niveló tierra palestinas para 2 postes militares en los distritos de Jenin y de Belén; y confiscaron tierra en la ciudad de Beit Jala para la construcción del Muro de Apartheid.

Violencia de los Colonos 32: Los colonos judíos ilegales atacaron a civiles palestinos en Jerusalem capital: (5 veces); en Jenin: (1); en Qalqiliya: (3); en Nablus: (6); en Salfit: (1) y en Hebron: (16 veces).

cifras:PMG-OLP

sábado, 15 de septiembre de 2007

Los Recuerdos de la Muerte













25 Aniversario de la Masacre de Sabra y Shatila
1982, 16 -18, Septiembre de 1982.


Durante la invasión militar israelí al Líbano en junio de 1982, llamada "Paz para Galilea", se asesinó a centenares de miles de civiles libaneses. A pesar de la poderosa maquinaria del terror de Israel, el ministro de Defensa israelí Ariel Sharon (hoy en estado vegetativo), sintió el sabor del fracaso militar al no poder derrotar y destruir la resistencia palestina de la Organización para la Liberación de Palestina-OLP y del Movimiento Nacional Libanés, descargando personalmente su ira criminal contra los campos de refugiados palestinos en Sabra y Shatila, asesinando en 72 horas a 5 mil palestinos refugiados, mayoritariamente niños, mujeres y ancianos que habían quedado desprotegidos tras la retirada de sus hombres, maridos, hijos y hermanos, del Líbano que pertenecían a las fuerzas de resistencia de la OLP, y el no-cumplimiento del compromiso contraído por las fuerzas internacionales de resguardar la seguridad de los refugiados palestinos en los campos.

El baño de sangre duró tres largos días, con sus noches donde los perros del ejército del Sur del Líbano, milicias cristianas armadas y dirigidas por Israel hicieron el trabajo sucio, armados de fusiles, bayonetas y hachas, en una orgía de sangre donde no se salvo ningún ser vivo a su paso, (se eliminaron inclusive hasta caballos y perros), no se detuvieron ni por la noche, los carniceros no descansaron, ya que el cielo estuvo constantemente iluminado por los reflectores de los helicópteros y las bengalas israelíes, y asi la noche se hizo día para que la faena fuera completada.

Mas de 5.000 seres humanos fueron sacrificados, por el solo hecho de haber cometido el crímen de ser palestinos, estaban completamente desarmados, sus hombres que podrían haberlos defendido ya no estaban, la única defensa que opusieron fue la de sus mismos cuerpos tratando de ocultar a sus hijos.

El ejército israelí controlaba las salidas de los campos de refugiados e impedía la salida de la población para garantizar la carnicería, nada los conmovía ni las súplicas ni el llanto de mujeres y niños.

El criminal de Ariel Sahron organzó y dirigió la limpieza de refugiados palestinos, tanto horror y tanta sangre le constó la renuncia a este y al primer ministro M. Beguin. Se produjo inclusive en Israel una multitudinaria manifestación de protesta y condena con mas de 300.000 participantes.

A 25 años de la Masacre de Sabra y Shatila, a diferencia de otros Criminales de Guerra que fueron llevados a la Corte Internacional de Justicia, los criminales de guerra israelíes siguen libres e impunes y forman parte del gobierno israelí. El mundo no mide con la misma vara a los Criminales Nazi en contra de los judíos en Europa, con los Crímenes Israelíes en contra de los Palestinos bajo la ocupación israelí.

"¿A dónde estaba el sol cuando sonaron los ecos desatados de la ira?


¿No será que las sombras lo apagaronen Sabra y Chatila?


¿A dónde estaba Dios, cuando la gente fue sometida a hielo en las pupilas?


¿No será que se ha vuelto indiferente en Sabra y Chatila?


¿A dónde estaba yo, en qué galaxia, insensible leyendo la noticia?


¿No seré uno más en la falacia de Sabra y Chatila?


¿A dónde estabas tú, con tu arrogancia, poderoso señor que en la mochila
llevas todo el cadáver de la infancia de Sabra y Chatila?


¿A dónde está la voz del abogado fiscal de la razón y la justicia?


¿No será que sus leyes derogaron en Sabra y Chatila?


¿A dónde está el orgullo de los hombres, o acaso hay que decir hipocresía?


¿Por qué tanto dolor no tiene nombre en Sabra y Chatila?


¿De qué me estás hablando amigo mío?


¿No ves que mi conciencia está tranquila?


¿Qué tengo yo que ver con lo ocurrido en Sabra y Chatila?


¿O acaso estaba yo con los soldados metido a la distancia,
entre sus filas aceptando los hechos consumados en Sabra y Chatila?


Es tiempo de dictar comunicados que limen lo espinoso de la espina.


¿Qué harán para ocultar lo que ha pasado en Sabra y Chatila?


¿Qué harán para que amengüe la condena histérica, total y colectiva?


¿Qué harán para que cese la gangrena de Sabra y Chatila?


Aunque yo siga ausente en mi galaxia comentando en canciones la noticia,
el ángel del horror sigue su marcha en Sabra y Chatila.


Deambula por Beirut y en otras lunas, reptando sin parar, como una anguila.


Insaciable y cegado por la gula de Sabra y Chatila.


Tal vez quiera llegar hasta mi puerta.


Quizá ya esté a la vuelta de la esquina.


Ya fue abierta la herida y sigue abierta en Sabra y Chatila.

2007: El Genocidio continua.

A 60 años de la Partición de Palestina. A 59 años de la caída de Palestina, el exilio masivo del pueblo Palestino y la creación de Israel. A 40 años de la ocupación militar israelí de Palestina y su capital Jerusalem. A 25 años de la Masacre de Sabra y Shatila. A 20 años de la Intifada de 1987 y a 7 años de la Intifada de septiembre de 2000, el genocidio del liderazgo israelí continua contra el pueblo de Palestina, imponiendo la muerte y la destrucción.



domingo, 2 de septiembre de 2007

Holocausto del Pueblo Palestino bajo la ocupación israelí









Resumen mensual de las violaciones israelíes
Desde el 1 de Julio hasta el 31 de Julio de 2007.


Asesinatos Selectivos 3: Civiles palestinos (definidos por las fuerzas israelíes como "individuos buscados") asesinados durante un ataque aéreo israelí en Gaza.

Muertes 32: Incluyendo 1 niño; 2 mujeres civiles; 1 preso político; 1 oficial de seguridad palestino; 23 palestinos armados de la resistencia; y 1 civil muerto atropellado por un colono israelí con su vehículo. Además mataron, 3 civiles enfermos, incluyendo 2 mujeres y 1 anciano, durante su travesía desde el cruce egipcio hacia Rafah, Gaza. Las tropas israelíes también mataron a 1 palestino civil.

Heridos 113: Incluyendo 8 niños palestinos, 1 niña, 1 niño atropellado por un vehículo de un colono israelí y 2 niños atropellados por un jeeps del ejercito israelí a excesiva velocidad; 3 mujeres civiles; 2 activistas internacionales de paz; 2 oficiales de seguridad palestinos; y 25 palestinos armados de la resistencia. Los colonos israelíes también hirieron a 2 civiles, incluyendo un anciano.

Ataques 222: El ejército israelí realizó 125 ataques durante incursiones en zonas residenciales palestinas; 36 enfrentamientos entre el ejército israelí y palestinos civiles, y 36 ataques en requisas del ejército israelí a casas y propiedades civiles. Ataques de helicópteros de combate israelíes a fuego abierto en 5 ocasiones y desde barcos navales militares realizaron 5 ataques en la costa de Gaza. Además, la fuerza aérea israelí realizó 14 ataques desde el aire. Por otra parte, los colonos israelíes abrieron fuego en 1 ocasión.

Incursiones israelíes 668: 31 en Jerusalem; 84 en Ramallah; 135 en Jenin; 54 en Tulkarem; 29 en Qalqiliya; 78 en Nablus; 21 en Salfit; 4 en Jerico; 82 en Belén; 123 en Hebron; 12 en el norte de Gaza; 1 en Gaza; 6 en Gaza central; 3 en Khan Yunis y 5 en Rafah.

Detenciones y Secuestros 391: El ejército israelí de ocupación secuestró y arrestó a 42 palestinos en Jerusalem; 51 en Ramallah; 52 en Jenin; 20 en Tulkarem; 18 en Qalqiliya; 64 en Nablus; 9 en Salfit; 10 en Jerico; 23 en Belén; 65 en Hebron; 30 en Gaza central y 7 en Khan Yunis, incluyendo 6 niños; 1 mujer civil; 2 civiles dañados; 24 estudiantes universitarios; 1 abogado; al presidente de un consejo municipal; a médicos y 20 oficiales de seguridad palestinos. El ejército israelí también arrestó a 20 trabajadores en la ciudad de Jerusalem porque entraron en la ciudad sin los permisos israelíes requeridos para el acceso a la Ciudad.

Demoliciones de Casas 8: El ejército israelí demolió casas de civiles en los siguientes distritos: Jerusalem (3 casas); Qalqiliya (2); Nablus (1); Belén (1) y en Gaza central (1).

Destrucción de Propiedades Publicas y Privadas 97: El ejercito israelí destruyo casas; vehículos; barcos de pesca; instalaciones en el Aeropuerto Internacional Yasser Arafat; red de electricidad; de agua y cosechas palestinas.

Ocupación de Casas 60: En Jenin: (3 casas); Qalqiliya: (2), Nablus: (20); Belén: (1); Hebron: (1); norte de Gaza: (5), Gaza Central: (9); Khan Yunis: (13) y en Rafah: (6 casas).

Toques de Queda 5: Zonas residenciales donde el ejército israelí impuso excesivos toques de queda en Ramallah (2); Qalqiliya (1); Nablus (1) y Hebron (1).

Clausura de Puntos de Circulación 145: El ejercito israelí cerró los caminos hacia Israel en 62 ocasiones. Cerraron caminos de travesía internacionales en 83 ocasiones.

Controles Militares Israelíes (Checkpoints) 409: Israel mantiene instalado ilegalmente puntos militares de control (Checkpoints) en Palestina: en Jerusalem (70); Ramallah (24); Jenin (99); Tulkarem (37); Qalqiliya (46); Nablus (20); Salfit (13); Jerico (12); Belén (25) y en Hebron (63).

Obstrucción Médica 3: El ejército israelí atacó un centro médico y arrestó a médicos palestinos en la ciudad de Jerusalem. Negó el acceso de las ambulancias para evacuar a heridos civiles en el distrito de Gaza norteño y detuvieron una ambulancia, mientras intentaba ofrecer tratamiento de primeros auxilios a civiles heridos en el distrito de Gaza central.

Ataques contra Sitios Religiosos 4: El ejército israelí atacó y dañó 3 mezquitas en la ciudad de Hebron, así como rodeó a otra Mezquita en la ciudad de Ar Ram al norte de la ciudad de Jerusalem.

Interrupción en Escuelas 1:
El ejército israelí dañó una escuela de señoritas en la aldea de Zeita en el distrito de Tulkarem.

Establecimiento de Asentamientos 1: El ejército israelí niveló 180 dunums de tierra para crear un nuevo asentamiento en la región agrícola de la aldea de Al Jib al norte de la ciudad de Jerusalem, capital palestina.

Agresiones de Colonos Israelies 39: En Jerusalén: (en 1 oportunidad); Ramallah: (1); Jenin: (7); Qalqiliya: (2); Nablus: (11); Salfit: (1); Belén: (4); y Hebron: (12 oportunidades).


Datos: OLP

(Ambassador Suhail Hani Daher Akel)

domingo, 12 de agosto de 2007

Check Point

La negación de libertad de movimiento de los palestinos en Palestina Ocupada y los controles militares israelíes (Check Point) son un castigo masivo y un crimen contra la humanidad.

Desde el principio de la Intifada de septiembre de 2000, Israel ha impuesto restricciones a la circulación de los palestinos en Palestina Ocupada, sin precedentes en alcance y tiempo.
Consecuentemente, sobre el derecho fundamental de los palestinos a la libertad de movimiento, ejercicio que fue limitado en cualquier situación. De hecho, en el recorrido palestino en la Ribera Occidental (zona norte de Palestina) se debe justificar a las autoridades israelíes, y cada desplazamiento le exige incertidumbres, fricción con los soldados israelíes, mucha espera y a menudo un gran costo.

Israel combina un gran número de medios para imponer el régimen de restricción y ejecución de movimiento. Los medios incluyen los puntos de controles fijos y temporales, 47 de los cuales controlan el movimiento de los palestinos dentro de la Ribera Occidental de los 455 ilegales puntos de controles militares israelíes que obstruyen los caminos, además del Muro de Apartheid.
Ciertas áreas palestinas están bajo estado de sitio: la entrada es posible solamente a través de puntos de control conforme a los chequeos y el permiso israelí. En 312 kilómetros de los principales caminos en la Ribera Occidental, los vehículos que llevan placas de licencia palestinas generalmente se prohíben o se restringen.

Las restricciones en el movimiento que Israel ha impuesto a los palestinos en el Ribera Occidental, dividieron el área palestina en 6 sectores geográficos importantes: Norte, Centro, Sur, el valle de Jordan, el Mar Muerto al norte norteño, y Jerusalem Este con los enclaves del Muro de Apartheid.
Además de las restricciones de movimiento incomunicados entre sector y sector, Israel, la Potencia Ocupante, también restringe seriamente el movimiento palestino dentro de los sectores partiéndolos con subdivisiones, controlando y limitando el movimiento entre ellos.

La división geográfica de la Ribera Occidental tiene implicaciones de gran envergadura en cada aspecto de la vida palestina. Por ejemplo, las restricciones impiden los servicios sanitarios, el acceso de personal médico y del paciente.
La dificultad en conseguir trabajar, la carencia constante, y los grandes costos debidos a las graves restricciones comerciales que afecta la economía de Palestina. Las restricciones deterioran las familias y los lazos sociales. Otras ramificaciones negativas incluyen la deficiencia en la fuente de servicios, en la infraestructura y en la aplicación de la ley en las áreas bajo responsabilidad de la Autoridad Nacional Palestina.

Israel tiene cerrada y cercada a Gaza, expuestos al hambre y la muerte.

La Potencia Ocupante, afirma que las restricciones en el movimiento son impuestas como parte de su lucha a la amenaza de su seguridad y no los considera como un castigo. Sin embargo, las restricciones constituyen un castigo colectivo, que es absolutamente prohibido por la Ley Humanitaria Internacional.


Y ahora un poco de música, a continuación el tema "Intifada" de Ska-P
Grupo del punk libertario español.


Y por último Eurythmics y “I saved the world today”
La letra es esperanzadora, realmente uno se pregutaría ¿esperanza de que?, en realidad no se la respuesta.
>

martes, 17 de julio de 2007

Holocausto del Pueblo Palestino bajo la ocupación israelí














Holocausto del Pueblo Palestino bajo la ocupación israelí

Resumen mensual de las violaciones israelíes

Meses: Mayo y Junio de 2007




Resumen mensual de las violaciones israelíes.

Desde el 1 de Mayo hasta el 31 de Mayo de 2007

Asesinatos Selectivos 4: Incluyendo un oficial de seguridad del palestino ejecutado en la ciudad de Ramallah.




Muertes 61: El ejército israelí mató a 4 palestinos en Jerusalem; a 1 palestino en Jenin; a 14 en Gaza norte; a 34 en Gaza y a 8 en Rafah, incluyendo 7 niños, 1 mujer, a 7 de una misma familia, 1 oficial de seguridad palestino, y a 34 palestinos de la resistencia armada. Los colonos israelíes decapitaron a 1 palestino civil.




Heridos 251: El ejército israelí hirió a 1 palestino en Jerusalem; 25 palestinos en Ramallah; 22 en Jenin; 4 en Tulkarem; 4 en Qalqiliya; 9 en Nablus; 2 en Salfit; 3 en Jericó; 5 en Belén; 6 en Hebron; 32 en el norte de Gaza; 80 en Gaza; 7 en Gaza central; 4 en Khan Yunis; y 47 en Rafah. Entre los heridos hay 35 niños (2 en condiciones críticas); 6 mujeres (incluye 1 mujer embarazada que murió el feto); 5 civiles de la misma familia; 4 periodistas; 13 oficiales de seguridad palestinos y 44 palestinos de resistencia armada.




Secuestros-Arrestos 482: El ejército israelí de ocupación secuestro y arrestó a 27 palestinos en Jerusalem; 46 en Ramallah; 61 en Jenin; 48 en Tulkarem; 28 en Qalqiliya; 90 palestinos en Nablus; 13 en Salfit; 10 en Jericó; 69 en Belén; 65 en Hebron; 10 en Gaza norte; 1 en Khan Yunis y 14 en Rafah. Entre los secuestros se incluyen a 28 niños; 1civil femenino; 3 civiles heridos; y a

5 miembros del Consejo Legislativo Palestino (CLP); 2 Ministros palestinos; 14 alcaldes y miembros de consejos locales y 23 oficiales palestinos de seguridad.



* * * *

Resumen mensual de las violaciones israelíes

>Desde el 1 de Junio hasta el 30 de Junio de 2007

Asesinatos Selectivos 3: Mediante un ataque aéreo israelí asesinaron a 2 palestinos de la resistencia armada y a 1 oficial del servicio de seguridad palestino. Fueron herido gravemente 1 niño y 1 civil palestino.



Muertes 49: Incluyendo a 10 niños palestinos; a 1 civil de Beit Hanun (Erez) en el distrito de Gaza norte; a 1 preso político debido a la negligencia médica deliberada israelí; a 1 civil mayor; a 1 oficial de seguridad palestino y a 21 palestinos de la resistencia armada. Vehículos de colonos israelíes arrollaron y mataron a 2 civiles, entre ellos un hombre civil de 67 años.



Heridos 147: Incluyendo 6 mujeres civiles; 3 civiles en el paso de Beit Hanun (Erez); 5 civiles de la misma familia; a 1 civil minusválido-sordo; 4 activistas internacionales de paz; 1 oficial de seguridad palestino; 6 palestinos de la resistencia y 24 niños. El ejército israelí también hirió un número indefinido de niños en el distrito de Gaza norte. Un vehículo de colono israelí atropello e hirió a 1 civil palestino.



Detenciones y Secuestros 383: El ejército israelí de ocupación arrestaron y secuestraron a 35 palestinos en Jerusalem; 34 en Ramallah; 46 en Jenin; 11 en Tulkarem; 13 en Qalqiliya; 69 en Nablus; 23 en el interior de Salfit; 16 en Jerico; 33 en Belén; 62 en Hebron; 3 en Gaza norte; 23 en Gaza central y 15 en Rafah, incluyendo 14 niños; 1 mujer; 4 civiles heridos; 10 estudiantes de la universidad; a 1 presidente de municipio y 25 oficiales de seguridad palestinos.



Ataques 205: El ejército israelí realizó 98 ataques durante incursiones áreas en zonas residenciales palestinas, 45 ataques durante confrontaciones entre el ejército israelí y palestinos, y 39 ataques desde los controles militares del ejército israelí hacia casas de civiles. Además, barcos de la marina israelí abrieron fuego en 1 ocasión; los colonos israelíes dispararon en 1 ocasión y helicópteros de combate en 4 ocasiones. La fuerza aérea israelí también lanzó 13 ataques.



Incursiones 756: 30 incursiones israelíes en Jerusalem; 91 en Ramallah; 116 en Jenin; 45 en Tulkarem; 34 en Qalqiliya; 101 en Nablus; 52 en Salfit; 7 en Jerico; 92 en Belén; 125 en Hebron; 36 en Gaza norte; 4 en Gaza; 5 en Gaza central; 7 en Khan Yunis y 11 incursiones en Rafah.



Demoliciones de Casas 4: El ejército de ocupación israelí demolió 2 casas en la ciudad capital de Jerusalem; 1 casa en la ciudad de Nablus y 1 casa en el distrito de Khan Yunis, Gaza.



Ocupación de Hogares 48: La potencia sionista ocupó casas palestinas en Jenin: 1; Tulkarem: 1; Nablus: 14; Qalqiliya: 4; Hebron: 2; Gaza norte: 1; Khan Yunis: 9 y en Rafah: 16 casas.



Toques de Queda 11: El ejercito israelí impuso toques de queda en los distritos de Ramallah en 1 ocasión; en Qalqiliya 2 veces y en Nablus 8 ocasiones.


Puntos de Circulación Clausurados 135: El ejercito israelí cerró el paso a Israel en 86 ocasiones. Y las travesías internacionales fueron cerrados en 49 ocasiones.


Puntos Militares de Control Israelí 488: Israel mantiene instalado en Palestina, ilegalmente puntos militares de control (Checkpoints), en la capital Jerusalem 73 puestos; Ramallah: 23; Jenin: 106; Tulkarem: 38; Qalqiliya: 63; Nablus: 39; Salfit: 36; Jerico: 8; Belén 22 y en Hebron: 80 puestos militares israelíes.



Ataques contra Sitios Religiosos 2: el ejército israelí rodeó en 1 oportunidad a la Mezquita de Al Aqsa en la ciudad de Jerusalén, durante el rezo de los feligreses y rodearon a 1 Mezquita en la ciudad de El Bireh en el distrito de Ramallah.



Muro de Apartheid: El ejército israelí examinó y niveló tierra en 2 áreas para la construcción del Muro de Apartheid y erigió una atalaya militar.

cifras PMG-OLP


sábado, 14 de julio de 2007

Aniversario de la agresión israelí al Líbano





La guerra nunca acaba en el país de los cedros, sólo se transforma.


Líbano vive una crisis política total, auspiciada por Occidente, que se suma a los estragos humanos y económicos provocados por los bombardeos israelíes de hace un año. Israel sigue lamiéndose sus heridas tras el fiasco de su ofensiva terrestre mientras Hizbulah se prepara para un nuevo y seguro embate. Mientras tanto, el islamismo sunita armado (¿Al Qaeda?) ha irrumpido en el frágil escenario del país de los cedros.
12 de julio de 2006. Las primeras bombas israelíes alcanzan objetivos en Líbano. Es la respuesta del Tsahal (Ejército israelí) a la captura y muerte de varios soldados -que habían penetrado en suelo libanés- por parte de milicianos de la organización chiíta Hizbulah.

Las imágenes de pueblos enteros y barrios de Beirut totalmente destruidos por la aviación y la artillería israelíes sobrecogerán al mundo. El paisaje de destrucción recuerda al que dejó, entre 1975 y 1990, la llamada «guerra civil libanesa».

Los efectos fueron desoladores: 1.200 civiles muertos y 5.000 heridos. 800.000 personas huyeron de sus casas (107.000 resultaron destruidas, además de un millar de escuelas) y 250.000 hicieron lo propio, pero a otros países.

Las bombas israelíes retrotrajeron a Líbano veinte años atrás; no en vano destruyeron 32 puntos vitales y cientos de puentes y de carreteras.

Los «guerreros de Dios» (Hizbulah) respondieron lanzando miles de cohetes al norte de Israel, sembrando el pánico entre la población. Paralelamente, lograron frenar con sus tácticas guerrilleras una incursión terrestre israelí, liderada por sus «imbatibles» blindados Merkawa, que tenía como objetivo volver a ocupar la franja del sur libanés hasta el río Litani. Israel reconoció oficialmente 163 muertos, entre soldados y civiles, antes de poner fin, el 14 de agosto, a sus ataques.

Reconstrucción insuficiente

Un año después, el país vive una crisis económica feroz que se suma a la recesión estructural que sufría ya Líbano (41.000 millones de deuda pública) tras la corrupta y neoliberal gestión del ex primer ministro Rafic Hariri (muerto en atentado en 2005). Con un crecimiento negativo (-5%) en el año 2006, el decisivo sector servicios sigue estancado al calor del éxodo del turismo.

Más allá de Beirut, la agricultura -de la que subsiste la gran mayoría de la olvidada población- sigue sin recibir ayudas oficiales.

La prometida ayuda occidental es insuficiente y la población chiíta del extrarradio de Beirut y del sur -objetivo preferente de los bombardeos- denuncia discriminación de manos del Gobierno pro-occidental de Fuad Siniora a la hora del reparto.

Los damnificados sólo cuentan con las ayudas en mano de Hizbulah y con las que llegan -sin la intermediación del Gobierno- directamente de países árabes como Qatar.

Hizbullah, que reconoció dos centenares de bajas mortales, asegura disponer de 20.000 cohetes ante una eventual nueva agresión israelí. Pese a que EEUU exige su desarme, sólo ha logrado que el Ejército libanés se desplegara en su bastión del sur del país.

No obstante, sigue siendo omnipresente, aunque su presencia militar se haya vuelto a diluir entre la población.

Israel y la II Guerra de Líbano

Israel sigue rumiando una derrota que se ha cobrado su precio en las cúpulas militar y política y que ha dejado al Ehud Olmert tocado, si no hundido.

«Israel quiere terminar con Hizbulah pero necesita tiempo para volver a prepararse, quizás dos años. Hizbulah lo sabe y se está preparando. A tiempo completo», asegura Timur Goskel. experto en Oriente Medio.

Ofensiva política de EEUU

Impertérrita ante la destrucción del país, la Administración Bush la comparó entonces con «los dolores de parto de un nuevo Oriente Medio».

Cuando la sangre salpicó a su aliado israelí, EEUU levantó su veto a las presiones de la ONU para forzar un alto el fuego.

Un año después, Washington insiste en que «los libaneses salieron ganando» y presiona a su aliado Ejecutivo libanés para que mantenga el pulso frente a la oposición, pulso que condena al país a una crisis política que presagia grandes nubarrones.

Paralelamente, alienta la ofensiva contra el islamismo armado sunita, que ha llegado hasta los depauperados campos de refugiados palestinos.

El cocktail es explosivo. Las viejas espadas siguen en alto y hay datos que apuntan a que se han sumado algunas nuevas (como la de la red Al Qaeda).

La guerra vuelve a llamar a la puerta del país de los cedros.


Dabid Lazkanoiturburu
Gara