miércoles, 3 de diciembre de 2008

SE PUEDE SER TAN HIJO DE PUTA???

Es increíble todos sabíamos que iba a llegar el momento, algún día este criminal iba a reconocerlo, nada mas que como dicen es cierto la verdad duele.

Hace mas de 2.000 días con la excusa que Irak poseía armas de destrucción masiva se iniciaba primero el bombardeo de una de las ciudades mas hermosas y milenarias del mundo árabe, Bagdad la milenaria iba a recibir una lluvia de fuego y destrucción transmitida en directo desde la CNN, quizás uno de los hechos mas atroces de los últimos tiempos donde vía satélite todo el mundo presenciaba como esa noche comenzaría el martirio de una nación soberana que como tal no permitió el chantaje al cual estaba siendo sometido por USA y sus aliados del momento.

El intento de relacionar a el régimen laico de Saddam Hussein con la organización fundamentalista de Al Qeda tenia tanto asidero como haber querido relacionar a el IRA con los esquimales.

Pero finalmente Bush se pudo dar el gusto y luego de la destrucción, muerte y dolor que cayó sobre Irak fueron por sus recursos naturales como el petróleo y sin olvidar sus riquezas arqueológicas, todo fue saqueado.

Esta semana en un reportaje que le fuera hecho por el canal ABC a este ya próximo ex presidente y uno de los mayores criminales de la historia el mismo reconoció ante el periodista Gibson que:

"El mayor arrepentimiento en toda esta presidencia consiste en el fallo de información en Irak", dijo en relación con las armas de destrucción masiva que su gobierno decía que poseía Saddam Hussein y que llevaron a declarar la guerra a este país en 2003.

"Hubiera deseado que la inteligencia hubiese sido diferente, supongo", añadió.

Sin embargo, Bush eludió responder cuando Gibson le preguntó si hubiese invadido Irak de haber sabido que no tenía armas de destrucción masiva:

"Es una pregunta interesante. Sería volver atrás sobre lo que se ha hecho y es una cosa que no puedo hacer".

(Fuente:http://www.elmundo.es/)

El costo en vidas de tal error de inteligencia es al día de hoy:

2.086 días de guerra


Bajas estadounidenses:

43.993 militares heridos que precisaron transporte aereo

4.207 militares muertos


Aliados

176 militares ingleses muertos
Otras naciones

138 militares muertos

Bajas Irak



7.487 militares muertos


43.989 Civiles muertos


Todo fue aparentemente producto de un error.
¿Se puede ser tan hijo de puta?


>

martes, 25 de noviembre de 2008

Palestina, 20 años de una independencia pospuesta

Por: Embajador Suhail Hani Daher Akel



El derecho de la memoria le asiste a todo pueblo oprimido. Este derecho lo tiene el pueblo palestino, que sufrió la injusticia, la degradación y la humillación de la potencia ocupante.



En 1987 el pueblo palestino lanzó la Intifada contra la ocupación y el colonialismo israelí. Esta acción nacional liderada por el presidente Yasser Arafat y la Organización para la Liberación de Palestina-OLP, permitió al mundo tomar conciencia de la lucha de liberación del pueblo palestino y dio lugar al Consejo Nacional Palestino (Parlamento en el exilio), durante la sesión de Jerusalem y los Mártires, desde Argelia, a la cero hora un minuto del 15 de noviembre de 1988, proclamar la “Declaración de Independencia del Estado de Palestina con Jerusalem como capital”, en voz del presidente mártir Yasser Arafat.



Naciones Unidas adoptó la proclamación el 15 de diciembre de 1988, en su resolución 43/177: “...Recordando su resolución 181 (II), del 29 de noviembre de 1947, en la que, entre otras cosas, pidió la creación de un Estado árabe y un Estado judío en Palestina... Consciente de la proclamación del Estado de Palestina por el Consejo Nacional de Palestina en línea con la resolución de la Asamblea General 181 (II) y en el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino...Afirmando la necesidad urgente de lograr una solución justa y amplia en el Oriente Medio que, entre otras cosas, prevé la coexistencia pacífica de todos los Estados de la región”.



Con impunidad. Israel la rechazó y mantuvo su política de puño de hierro en contra de la población civil y el liderazgo palestino. La resolución de la ONU quedó convertida en tina sobre papel.



La legitimidad de la milenaria Palestina a su independencia, es de antes de su partición por la ONU en 1947 y la creación de Israel en 1948. En el artículo 22 de la Sociedad de las Naciones de 1919 y el tratado de Laussana de 1923 reconocieron, entre las naciones árabes, el derecho de Palestina a la independencia y la soberania.



No se puede ignorar el tsunami impuesto al pueblo palestino desde la creación unilateral de Israel hace 60 años y la ocupación de 1967. Hasta llegar a la actual tragedia, rodeados de muros de apartheid, asentamientos que asfixian su geografía, destrucción de sus hogares y crímenes masivos.



Pasaron 20 años y el mundo sigue indiferente a la legitima independencia del Estado de Palestina y su capital Jerusalem.



A continuación el texto de la Declaración de Independencia:



Consejo Nacional Palestino-OLP
Declaración de Independencia del Estado de Palestina

15 de Noviembre de 1988 - 20° Aniversario



En nombre de Dios Clemente y Misericordioso
Palestina, tierra de las tres religiones monoteístas, es el lugar en el cual nació el Pueblo Árabe Palestino, donde creció, se desarrolló y sobresalió. El Pueblo Palestino jamás fue separado de su tierra, ni fueron disminuidos sus lazos integrales con Palestina. Así por este el Pueblo Palestino aseguró para sí una unión eterna, su tierra y su historia.



Con determinación a través de la historia, el Pueblo Árabe Palestino forjó su identidad nacional, alcanzando niveles jamás imaginados en su defensa frente a la invasión y a los proyectos extranjeros, los cuales intervinieron para privar a este pueblo de su independencia política. Sin embargo la unión inmortal entre Palestina y su pueblo le aseguran a la tierra su carácter y al pueblo su particularidad nacional.



Nutrido por distintas series de civilizaciones y culturas inspirado por una herencia rica en variedad y tipo, el Pueblo Árabe Palestino sumó a su estatura consolidando la unidad entre sí y su tierra patrimonial. El llamado surgió desde el Templo, la Iglesia y la Mezquita manifestando adorar al Creador, practicando la compasión y la paz, era en verdad el mensaje de Palestina. Y durante generación tras generación el Pueblo Árabe Palestino se ha entregado inclaudicablemente a la valiente batalla por la liberación y por la Patria. ¿Pues, qué otro ha significado la cadena de nuestras rebeliones populares sino la corporalización heroica de nuestra voluntad de lograr la independencia nacional? De este modo el pueblo ha sostenido en su lucha por permanecer y prevalecer.



Durante el curso el curso de los tiempos modernos, cuando un nuevo orden fue declarado con normas y valores justos para todos, el Pueblo Árabe Palestino fue excluido de aquel destino perteneciente a todos los pueblos por una formación hostil de poderes extranjeros y locales. Una vez más se probó que la justicia sola y sin ayuda era insuficiente para guiar a la historia mundial por el sendero preferido.



Y fue el Pueblo Árabe Palestino, ya herido corporalmente, quien fuera sometido a otro tipo de ocupación sobre la cual flotaba el falso lema: “Palestina es una tierra sin pueblo”. Mientras esta noción era impuesta sobre algunos en distintas partes del mundo, en el articulo 22 del convenio de la Liga de las Naciones (1919) y el tratado de Lausanne (1923), la comunidad de naciones reconocía que todos los territorios árabes incluyendo Palestina, anteriormente provincias Otomanas, debían recibir su libertad como naciones independientes.



A pesar de la injusticia histórica sufrida por el Pueblo Árabe Palestino resultando en su dispersión y en la privación de su derecho a la autodeterminación, luego de aprobada la resolución 181 (1947) de la Asamblea General de las Naciones Unidas –que partió a Palestina en dos Estados, uno árabe y otro judío- es esta misma resolución la que le provee al Pueblo Árabe Palestino las condiciones de legitimidad internacional asegurándole el derecho a la soberanía y a la independencia nacional.



A través de distintas etapas, se fue cumpliendo la ocupación de Palestina y porciones de otros territorios árabes por parte de las fuerzas israelíes. El objetivo de desposeer y expulsar a la mayoría de los habitantes civiles de Palestina de sus tierras ancestrales fue logrado a través de terrorismo organizado. Aquellos palestinos que lograron permanecer en su tierra sufrieron la opresión en su propia Patria, fueron perseguidos y obligados a presenciar la destrucción de su vida nacional.



Así fueron violados los principios de legitimidad internacional. Así fueron desfiguradas las resoluciones y la carta de las Naciones Unidas, pues ellas ya habían reconocido los derechos nacionales del Pueblo Árabe Palestino, incluyendo el derecho al retorno, el derecho a la independencia, el derecho de soberanía sobre territorio y patria.



Dentro y fuera de Palestina, en el exilio distante y cercano, el Pueblo Árabe Palestino jamás claudicó y nunca abandonó su convicción en su derecho al retorno y a la independencia. La ocupación, las masacres y la dispersión no lograron suprimir la conciencia palestina de identidad política, a la vez que los palestinos continuaron avanzando junto a su destino, indoblegables e imbatibles. De los largos años de creciente lucha surgió la identidad política de Palestina aún más consolidada y confirmada. Y la común voluntad nacional palestina formó para sí misma un cuerpo político, la Organización para la Liberación de Palestina-OLP, su única y legítima representante, reconocida por toda comunidad mundial, como así también por instituciones regionales e internacionales. Afirmada sobre la roca de la convicción del Pueblo Árabe Palestino en sus derechos inalienables y sobre el predio del consenso árabe y la legitimidad internacional, la Organización para la Liberación de Palestina-OLP, lideró las campañas de su gran pueblo, moldeando su esfuerzo hacia un propósito unido y poderoso, uno e indivisible en los triunfos como así también durante los cercos y las masacres sufridas dentro y fuera de la Patria. Y es así como la Resistencia Palestina fue calificada y llevada a la cumbre del conocimiento árabe mundial, mientras que la lucha del Pueblo Árabe Palestino alcanzaba una primordial importancia entre los distintos movimientos de liberación en el mundo.



Este masivo levantamiento nacional, la Intifada, que hoy intensifica su poder y enfoque acumulativo sobre los territorios palestinos ocupados, como así también la inquebrantable resistencia en los campos de refugiados en el exterior de la Patria, han amplificado el nivel de concientización sobre el derecho y la verdad palestina, llegando a dominios aún más elevados de compresión y actualidad. Hoy al fin cae la cortina sobre la época de privaciones y engaños. La Intifada ha sitiado la mentalidad del Israel oficial, que por mucho tiempo se ha apoyado exclusivamente sobre el mito y el terror para mellar la existencia palestina.

Como resultado de la Intifada y a causa de su irreversible impulso revolucionario la historia de Palestina ha llegado a esta coyuntura decisiva.



Así es que el Pueblo Árabe Palestino reafirma definitivamente sus derechos inalienables en la tierra de su patrimonio:



-Hoy por virtud de los derechos naturales, y del ejercicio de esos derechos, derechos legales e históricos y del sacrificio de generaciones sucesivas que se brindaron en aras de la libertad y la independencia de su Patria.

-De acuerdo con las resoluciones adoptadas por la Conferencia de la Cumbre Árabe y apoyándonos en la autoridad otorgada por la legitimidad internacional incorporada a las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas desde 1947.

-Y en ejercicio del derecho del Pueblo Árabe Palestino a la autodeterminación, a la independencia política, a la independencia política y a la soberanía sobre su territorio.

-El Consejo Nacional Palestino en el nombre de Dios y en el nombre del Pueblo Árabe Palestino, proclama el establecimiento del Estado de Palestina sobre nuestro territorio Palestino con su capital en Jerusalem (Al Quds Ash Sharif).



El Estado de Palestina es el Estado de los palestinos donde quiera que ellos se encuentran. El Estado es suyo para ser disfrutado dentro de la identidad cultural y nacional colectiva, es suyo para que en él construyan la completa igualdad de derechos. En él serán salvaguardadas sus convicciones políticas y religiosas y su dignidad humana a través de un sistema de gobierno democrático parlamentario, basado en la libertad de formar partidos. Los derechos de las minorías serán respetadas por la mayoría como asimismo las minorías respetarán las decisiones de la mayoría. El gobierno se basará sobre los principios de justicia social, igualdad y la no-discriminación en derechos públicos –para hombres o mujeres- sobre fundamentos de raza, religión color o sexo, bajo la égida de una constitución que asegure el reino de la ley y un sistema judicial independiente. Así es que estos principios no permiten desvíos de la antigua herencia espiritual y civilizadora de tolerancia y coexistencia religiosa.



El Estado de Palestina es un Estado árabe, una parte integral e indivisible de la nación árabe, una sola junto a esa nación en herencia y civilización, junto a ella también es una sola en su aspiración a la liberación, el progreso, la democracia y la unidad. El Estado de Palestina afirma su obligación de regirse por la carta de la Liga de los Estados Árabes. El Estado de Palestina hace un llamado a los compatriotas árabes para que ayuden a consolidar y acrecentar el surgimiento de nuestro Estado a la realidad, para que movilicen potenciales e intensifiquen esfuerzos con la meta de poner fin ala ocupación israelí.



El Estado de Palestina proclama su compromiso frente a los principios y propósitos de las Naciones Unidas, y a la declaración universal de los Derechos Humanos. Proclama además su compromiso con los principios y políticas del Movimiento de los No-Alineados.



Asimismo anuncia ser un Estado amante de la paz, adherido a los principios de la coexistencia de paz. Estrechará filas con todos los Estados y pueblos con el objetivo de asegurar una paz permanente basada en la justicia y el respeto hacia los derechos ajenos para que el potencial por el bienestar de la humanidad esté asegurado, para que se establezca y mantenga una búsqueda por lograr la excelencia, en la cual la fe en el futuro hará desaparecer el miedo en aquellos que son justos y para quienes la justicia es el único recurso.



En el contexto de su lucha por la paz en la tierra del amor y de la paz, el Estado de Palestina llama a las Naciones Unidas pidiendo se arrogue una responsabilidad especial hacia el Pueblo Árabe Palestino y su Patria. Hace un llamado a todos los pueblos y estados amantes de la paz y la libertad pidiendo se le asista en el logro de sus objetivos, proveerle seguridad, aliviar la tragedia de su pueblo, y ayudarle a poner fin a la ocupación de Israel sobre los territorios palestinos.



El Estado de Palestina declara que cree en la solución de los conflictos regionales e internacionales a través de medios pacíficos según la carta y las resoluciones de la Naciones Unidas. Sin que ello perjudique su derecho natural a defender su independencia política o su integridad territorial; por lo tanto rechaza las amenazas o utilización de la fuerza, la violencia y el terrorismo en contra de su independencia política o integridad territorial, como también se rechaza su utilización contra la integridad territorial de otros Estados.



Por lo tanto en este día, distintos a todos los demás, 15 de noviembre de 1988, mientras permanecemos de pie frente al umbral de un nuevo amanecer, humildemente inclinamos nuestros rostros en honor a los sagrados espíritus de nuestros caídos, palestinos y árabes, a la pureza de aquellos que se sacrificaron por la Patria iluminando nuestro cielo y dándole vida a nuestra tierra. Nuestros corazones están elevados e irradiados por la luz de la sagrada Intifada, de aquellos que han resistido y combatido en las luchas de los campamentos, en la diáspora, en el exilio, de aquellos que han alzado el estandarte de la liberación, de nuestra niñez, nuestra ancianidad, nuestra juventud, nuestros heridos, nuestros encarcelados y detenidos, de todos aquellos que confirmaron sus lazos con nuestra sagrada tierra en los campamentos, las aldeas y ciudades. Expresamos un especial tributo a nuestras valientes mujeres palestinas, ellas son las que guardan y sostienen la vida, ellas son quienes guardan la llama eterna de nuestro pueblo. Expresamos nuestro juramento a las almas de todos nuestros Mártires, a la totalidad de nuestro Pueblo Árabe Palestino, a todos los pueblos libres y honorables en todas las partes: Juramos que nuestra lucha continuará hasta terminar con la ocupación y hasta fortificar la fundamentación de nuestra soberanía e independencia.



Por lo tanto, llamamos a nuestro gran pueblo a reunirse alrededor de la Bandera de Palestina, a defenderla y cuidarla, para que aquí sea eternamente el símbolo de nuestra libertad y dignidad en esa Patria, que es la Patria de los libres, por ahora y por siempre.

(frase del Corán)

Fin



English


Palestine, 20 years of independence postponed


By: Ambassador Suhail Hani Daher Akel



All the oppressed peoples have the right to the memory. The Palestinian people, who suffers the injustice, the degradation and the humiliation of the occupant power.



In 1987, the Palestinian People launched the Intifada against the occupation and the israeli prepotency. This national action was led for the President Yasser Arafat and the Palestine Liberation Organization-PLO, and permited the world to take conscience of the Palestinian People struggle for the liberation and gave a place to the Palestine National Council (Parliament in the exile), in the Jerusalem and the Martyrs session, from Algeria, at zero hour and one minute, on November 15th, 1988, to proclaim the “State of Palestine Independence Declaration with Jerusalem as its Capital”, in voice of president martyr Yasser Arafat.



United Nations the 15th December of 1988 in their resolution 43/177 adopted the proclamation, considering: “Recalling its resolution 181 (II) of 29 November 1947, in which, inter alia, it called for the establishment of an Arab State and a Jewish State in Palestine… Aware of the proclamation of the State of Palestine by the Palestine National Council in line with General Assembly resolution 181 (II) and in exercise of the inalienable rights of the Palestinian people… Affirming the urgent need to achieve a just and comprehensive settlement in the Middle East which, inter alia, provides for peaceful coexistence for all States in the region”.



With impunity. Israel refused it, and kept its iron fist policy against the civil population and the Palestinian Leadership. The UN resolution was converted into ink on paper.



The legitimacy of the millenarian Palestine to its independence is before the partition by the UN in 1947 and the unilateral creation of Israel in 1948. In Article 22 of the Nations Society in 1919 and the Laussane Treaty in 1923, recognized the right Palestine, between Arab nations recognized and its right to independence and sovereignty.



It can not be ignored the tsunami imposed to the Palestinian people since the creation of Israel, 60 years ago, neither the occupation of 1967. Up to the current tragedy, surrounded by apartheid walls, settlements which asphyxiate their geography, destruction of their homes and massive crimes.



They spent 20 years and the world remains indifferent to the legitimate independence of the State of Palestine and Jerusalem its capital.



Below the text of the Declaration of Independence:



Palestinian National Council - PLO
State of Palestine Independence Declaration
November 15th, 1988 - 20th Anniversary



In the name of God, the Compassionate, the Merciful


Palestine, the Land of the three monotheistic faiths, is where the Palestinian Arab people was born, on which it grew, developed and excelled. The Palestinian people was never separated from or diminished in its integral bonds with Palestine. Thus the Palestinian Arab people ensured for itself an everlasting union between itself, its land and its history.



Resolute throughout that history, the Palestinian Arab people forged its national identity, rising even to unimagined levels in its defense, as invasion, the design of others, and the appeal special to Palestine's ancient and luminous place on that eminence where powers and civilizations are joined ... All this intervened thereby to deprive the people of its political independence. Yet the undying connection between Palestine and its people, secured for the Land its character, and for the people its national genius.



Nourished by an unfolding series of civilizations and cultures, inspired by a heritage rich in variety and kind, the Palestinian Arab people added to its stature by consolidating a union between itself and its patrimonial Land. The call went out from Temple, Church and Mosque that to praise the Creator, to celebrate compassion and peace was indeed the message of Palestine. And in generation after generation, the Palestinian Arab people gave of itself unsparingly in the valiant battle for liberation and homeland. For what has been the unbroken chain of our people's rebellions but the heroic embodiment of our will for national independence? And so the people was sustained in the struggle to stay and to prevail.



When in the course of modem times a new order of values was declared with norms and values fair for all, it was the Palestinian Arab people that had been excluded from the destiny of all other peoples by a hostile array of local and foreign powers. Yet again had unaided justice been revealed as insufficient to drive the world's history along its preferred course.



And it was the Palestinian people, already wounded in its body, that was submitted to yet another type of occupation over which floated the falsehood that "Palestine was a land without people." This notion was foisted upon some in the world, whereas in Article 22 of the Covenant of the League of Nations (1919) and in the Treaty of Lausanne (1923), the community of nations had recognized that all the Arab territories, including Palestine, of the formerly Ottoman provinces, were to have granted to them their freedom as provisionally independent nations.



Despite the historical injustice inflicted on the Palestinian Arab people resulting in their dispersion and depriving them of their right to self-determination, following upon UN General Assembly Resolution 181 (1947), which partitioned Palestine into two states, one Arab, one Jewish, yet it is this resolution that still provides those conditions of international legitimacy that ensure the right of the Palestinian Arab people to sovereignty. By stages, the occupation of Palestine and parts of other Arab territories by Israeli forces, the willed dispossession and expulsion from their ancestral homes of the majority of Palestine's civilian inhabitants was achieved by organised terror; those Palestinians who remained, as a vestige subjugated in its homeland, were persecuted and forced to endure the destruction of their national life.



Thus were principles of international legitimacy violated. Thus were the Charter of the United Nations and its resolutions disfigured, for they had recognised the Palestinian Arab people's national rights, including the right of Return, the right to independence, the right to sovereignty over territory and homeland.



In Palestine and on its perimeters, in exile distant and near, the Palestinian Arab people never faltered and never abandoned its conviction in its right of Return and independence. Occupation, massacres and dispersion achieved no gain in the unabated Palestinian consciousness of self and political identity, as Palestinians went forward with their destiny, undeterred and unbowed. And from out of the long years of trial in ever mounting struggle, the Palestinian political identity emerged further consolidated and confirmed. And the collective Palestinian national will forged for itself a political embodiment, the Palestine Liberation Organization, its sole, legitimate representative recognized by the world community as a whole, as well as by related regional and international institutions. Standing on the very rock of conviction in the Palestinian people's inalienable rights, and on the ground of Arab national consensus, and of international legitimacy, the PLO led the campaigns of its great people, mounded into unity and powerful resolve, one and indivisible in its triumphs, even as it suffered massacres and confinement within and without its home. And so Palestinian resistance was clarified and raised into the forefront of Arab and world awareness, as the struggle of the Palestinian Arab people achieved unique prominence among the world's liberation movements in the modem era.



The massive national uprising, the Intifada, now intensifying in cumulative scope and power on occupied Palestinian territories, as well as the unflinching resistance of the refugee camps outside the homeland, have elevated awareness of the Palestinian truth and right into still higher realms of comprehension and actuality. Now at last the curtain has been dropped around a whole epoch of prevarication and negation. The Intifada has set siege to the mind of official Israel, which has for too long relied exclusively upon myth and terror to deny Palestinian existence altogether. Because of the Intifada and its revolutionary irreversible impulse, the history of Palestine has therefore arrived at a decisive juncture.



Whereas the Palestinian people reaffirms most definitively its inalienable rights in the Land of its patrimony:



Now by virtue of natural, historical and legal rights, and the sacrifices of successive generations who gave of themselves in defense of the freedom and independence of their homeland. In pursuance of Resolutions adopted by Arab Summit Conferences and relying on the authority bestowed by international legitimacy as embodied in the resolutions of the United Nations Organization since 1947; And in exercise by the Palestinian Arab people of its rights to self- determination, political independence, and sovereignty over its territory;

The Palestine National Council, in the name of God, and in the name of the Palestinian Arab people; hereby proclaims the establishment of the State of Palestine on our Palestinian territory with its capital Holy Jerusalem (A l-Quds Ash-Sharif).



The State of Palestine is the state of Palestinians wherever they may be. The state is for them to enjoy in it their collective national and cultural identity, theirs to pursue in it a complete equality of rights. In it will be safeguarded their political and religious convictions and their human dignity by means of a parliamentary democratic system of governance, itself based on freedom of expression and the freedom to form parties. The rights of minorities will duly be respected by the majority, as minorities must abide by decisions of the majority. Governance will be based on principles of social justice, equality and non-discrimination in public rights of men or women, on grounds of race, religion, colour or sex under the aegis of a constitution which ensures the rule of law and an independent judiciary. Thus shall these principles allow no departure from Palestine's age-old spiritual and civilization heritage of tolerance and religious coexistence.



The State of Palestine is an Arab state, an integral and indivisible part of the Arab nation, at one with that nation in heritage and civilization, with it also in its aspiration for liberation, progress, democracy and unity. The State of Palestine affirms its obligation to abide by the Charter of the League of Arab States, whereby the coordination of the Arab states with each otheshall be strengthened. It calls upon Arab compatriots to consolidate and enhance the emergence in reality of our state, to mobilize potential, and to intensify efforts whose goal is to end Israeli occupation.



The State of Palestine proclaims its commitment to the principles and purposes of the United Nations, and to the Universal Declaration of Human Rights. It proclaims its commitment as well to the principles and policies of the Non-Aligned Movement.



It further announces itself to be a peace-loving State, in adherence to the principles of peaceful coexistence. It will join with all states and peoples in order to assure a permanent peace based upon justice and the respect of rights so that humanity's potential for well-being may be assured, an earnest competition for excellence may be maintained, and in which confidence in the future will eliminate fear for those who are just and for whom justice is the only recourse.

In the context of its struggle for peace in the Land of Love and Peace, the State of Palestine calls upon the United Nations to bear special responsibility for the Palestinian Arab people and its homeland. It calls upon all peace- and freedom-loving peoples and states to assist it in the attainment of its objectives, to provide it with security, to alleviate the tragedy of its people, and to help it terminate Israel's occupation of the Palestinian territories.



The State of Palestine herewith declares that it believes in the settlement of regional and international disputes by peaceful means, in accordance with the UN Charter and resolutions. Without prejudice to its natural right to defend its territorial integrity and independence, it therefore rejects the threat or use of force, violence and terrorism against its territorial integrity or political independence, as it also rejects their use against the territorial integrity of other states.



Therefore, on this day unlike all others, November 15, 1988, as we stand at the threshold of a new dawn, in all honour and modesty we humbly bow to the sacred spirits of our fallen ones, Palestinian and Arab, by the purity of whose sacrifice for the homeland our sky has been illuminated and our land given life. Our hearts are lifted up and irradiated by the light emanating from the much blessed Intifada, from those who have endured and have fought the fight of the camps, of dispersion, of exile, from those who have borne the standard for freedom, our children, our aged, our youth, our prisoners, detainees and wounded, all those whose ties to our sacred soil are confirmed in camp, village and town. We render special tribute to that brave Palestinian woman, guardian of sustenance and life, keeper of our people's perennial flame. To the souls of our sainted martyrs, to the whole of our Palestinian Arab people, to all free and honourable peoples everywhere, we pledge that our struggle shall be continued until the occupation ends, and the foundation of our sovereignty and independence shall be fortified accordingly.

Therefore, we call upon our great people to rally to the banner of Palestine, to cherish and defend it, so that it may forever be the symbol of our freedom and dignity in that homeland, which is a homeland for the free, now and always.

(phrase of the Koran)

End

domingo, 26 de octubre de 2008

EMBAJADA ARGENTINA EN PALESTINA.

Representación Argentina en Palestina
Versión Español - English
Argentine Representation in Palestine


Representación Argentina en Palestina
El miércoles 22 de octubre de 2008, en la Muqata'a sede Presidencial de Ramallah, presentó sus cartas credenciales el primer Embajador argentino en Palestina, Horacio Wamba.

Vale recordar que el ex Presidente argentino Néstor Kirchner, firmó el Decreto para la apertura de una Representación Diplomática Argentina en Palestina, en septiembre de 2005.

En Argentina se abrió la primera Misión Diplomática de Palestina en 1995 y se inauguró la primera Embajada de Palestina el 15 de noviembre de 1999 y el primer Embajador palestino fue Suhail Hani Daher Akel, que fuera acreditado por el Presidente Mártir Yasser Arafat, ante la Argentina en 1995, finalizando su misión en 2006.

En 1990, Suhail Hani Daher Akel, como Representante de la OLP, por determinación del Presidente Yasser Arafat, abrió la primera Representación de la OLP en la Argentina. Antecedentes y Fotos:

http://www.suhailakeljerusalem.com/deoficina.htm




English

Argentine Representation in Palestine

On Wednesday, October 22 of 2008, in the Muqata'a Palestinian Presidential palace of Ramallah city, the first Argentine Ambassador in Palestine presented his credentials, Mr. Horacio Wamba.

Bond to remember that Argentine former President Mr. Nestor Kirchner, signed the Decree for the opening a Argentine Diplomatic Representation in Palestine, in September 2005.

In Argentina the first Diplomatic Mission of Palestine was opened in 1995 and the first Embassy of Palestine was inaugurated November 15 of 1999 and the first Palestinian Ambassador was Mr. Suhail Hani Daher Akel, which was accredited by President Martyr Yasser Arafat, before Argentina in 1995, ending his mission in 2006.

In 1990, Mr. Suhail Hani Daher Akel, as a Representative of the PLO, by determination of President Mr. Yasser Arafat, opened the first Representation of the PLO in Argentine. Antecedents and Photos:

http://www.suhailakeljerusalem.com/office-embassy.htm

_____________

shda 10/2008

viernes, 24 de octubre de 2008

El servicio secreto de Israel intentó asesinar a Hassan Nasrallah



El sitio de Internet iraquí Almalaf citando fuentes diplomáticas en Beirut, destacó que Hassan Nasrallah, el líder del Hezbollah, fue envenenado la semana pasada y que su vida fue salvada gracias a la idoneidad de quince médicos iraníes, que llegaron rápidamente al Líbano para tratarlo.

Las fuentes indicaron que un producto químico especialmente venenoso fue empleado contra el dirigente del Hezbollah. La condición médica de Nasrallah fue aparentemente crítica por varios días, hasta que los médicos iraníes arribaron y lograron salvar su vida.

El sitio alegó que las fuentes creen que es muy probable que el envenenamiento fuera un intento de asesinato por parte de los servicios secretos israelíes.

Mientras tanto, Hezbollah ha negado el informe. El diputado libanés Al-Hajj Hassan, miembro del grupo, dijo que el reporte era falso.

El equipo médico iraní llegó a Beirut el domingo a las once de la noche, en un vuelo militar especial. Funcionarios de la organización consideran trasladar a Nasrallah a Irán para profundizar el tratamiento, según Almalaf, un sitio Web allegado al régimen iraní.

En septiembre de 1997, el Mossad intentó ultimar al jefe político de Hamás, Khaled Meshal, inyectándole veneno en su oído. El intento fracasó, y dos de sus agentes fueron capturados, mientras que otros encontraron refugio en la Embajada de Israel en Ammán.

Imad Mughniyah, el segundo al mando de Hezbollah, fue muerto en febrero en Damasco, mediante la detonación de un artefacto explosivo. Hezbollah acusó a Israel de la responsabilidad de la explosión; aunque Israel negó cualquier conexión con el hecho.

viernes, 10 de octubre de 2008

Palestinian Information Post-PIP Para mantener la Memoria-Octubre 2008.

Quebrar la posible unidad

Terra Es, PIP, 10 Octubre 2008.-
El portavoz de Hamas Fawzi Barhoum acusó a la secretaria de Estado de los EEUU estado de intentar obstruir los esfuerzos en curso para la unidad palestina. La visita a mediados de octubre de Condoleezza Rice, tendrá como objetivo fomentar la discordia entre palestinos y prevenir la formación de un nuevo gobierno palestino de unidad. Washington intenta evitar cualquier acuerdo entre los palestinos, sabiendo que cualquier acuerdo será contrario al interés de los EEUU y el de su aliado Israel, agregó Barhoum. Vale recordar que Egipto invito a una reunión de todas la facciones palestinas y los movimientos Fateh y Hamas, para buscar la unidad palestina.

................................................................................<*>


Disturbios entre palestinos e israelíes en Acre

Ha’aretz Is, AFP, PIP, 9 Octubre 2008.-
La ciudad de San Juan de Acre, en el norte israelí, se convirtió en escenario de disturbios entre palestinos e israelíes. Todo empezó anoche (8/10), horas después del inicio del Yom Kipur o 'Día del Perdón, en el que toda actividad se paraliza y el tráfico se detiene por completo. Un palestino-israelí conducía su coche por un barrio judío de la ciudad, camino a su casa que tenía allí, cuando fue atacado y golpeado por un grupo de jóvenes fanáticos judíos que le acusaron de hacer ruido vulnerando el Yom Kipur. Al tomar cuerpo la noticia cientos de palestinos tomaron las calles y en la principal arteria comercial, golpearon decenas de coches y comercios. Acre era una localidad palestina hasta 1948, en la que tres cuartos de sus entonces 13.000 pobladores huyeron ante al avance de las milicias terroristas sionistas, quedando esa ciudad dentro de la creación de Israel. Clausura: Con motivo del Yon Kipur, las fuerzas de ocupación israelí bloquearon y clausuraron la Ribera Occidental y Gaza, dejando cercados a más de 3,5 millones de palestinos.

..............................................................................<*>

Rabino presionó a la Santa Sede

Aurora Is, El Periodico Ro, PIP, 8 Octubre 2008.-
Mañana (9/10) se cumplen 50 años de la muerte de Pío XII y el Vaticano ya enfrenta problemas para impedir la celebración. El responsable de resucitar la polémica fue el rabino jefe de Haifa, Shear-Yashuv Cohen, que el lunes (6/10), invitado al Sínodo de Obispos reunido en la Santa Sede, dijo que los judíos "no pueden olvidar sus silencios frente al Holocausto", y rechazó la beatificación del Papa Pío XII. Fue la primera vez que un rabino se dirigía al Sínodo. "Creemos que no debería ser beatificado o tomado como modelo quien no levantó la voz, aunque, si de manera secreta intentó ayudarnos" dijo Cohen en presencia del Papa Benedicto XVI. El Papa, vivió los años de la 2° Guerra Mundial y gobernó la Iglesia Católica desde el 2 de marzo de 1939 al 9 de octubre de 1958. La respuesta a Cohen la dio el secretario de Estado del Vaticano, Tarsicio Bertone, que ayer (7/10), en un artículo publicado en L'Osservatore Romano, citó una circular del 25 de octubre de 1943 en la que Pío XII ordenaba a todas las instituciones católicas salvar el mayor número posible de judíos. el propio Benedicto XVI, hizo una defensa encendida de su antecesor, con el deseo de que el aniversario de su muerte sirva para que se conozca "la verdad histórica" de Pío XII. Comentarios PIP: Con la tragedia palestina quien levantó su voz, luego de 60 años de sufrimiento.

...............................................................................<*>

Palestinos demandan a Israel

AP, PIP, 7 Octubre 2008.-
Cinco palestinos presentaron una demanda contra el gobierno de Israel y reclamaron una compensación de centenares de miles de dólares en daños y perjuicios por permitir a colonos judíos ocupar de manera ilegal sus tierras en una colina a fin de construir un asentamiento en la Ribera Occidental. Los palestinos reclaman una compensación de 430.000 dólares. En la demanda, señalaron que Israel "está traicionando sus obligaciones legales y morales" y "ayudando a ladrones por sus acciones y sus fallas", al permitir la construcción del asentamiento de Migron.

...............................................................................<*>

Bush: piden lo demanden por crímenes

EFE, PIP, 6 Octubre 2008 .-
El presidente George W. Bush dejará la Casa Blanca el 20 de enero. Entre quienes quieren que responda por guerras en Irak y Afganistan, tortura, ignorar los derechos civiles y dejar un déficit explosivo del Estado se cuenta el ex fiscal Vincent Bugliosi, quien en su libro “El procesamiento de George W. Bush por asesinato” reclama nada menos que un juicio en su contra. Bush declaró la guerra sobre la base de hechos falsos y cometió así “el mayor crimen en la historia estadounidense”, según la tesis del jurista. Desde hace años hay intentos de llevar adelante contra Bush un proceso de destitución (“impeachment”). Muchos demócratas apoyaban la idea, pero a la vez les asustaba la posibilidad de que, en caso de tener éxito, quedara al mando del país el vicepresidente neoconservador Dick Cheney.

...............................................................................<*>

Nueva facción llamada Brigadas de Hizbullah en Palestina

Aurora Is, EFE, PIP, 5 Octubre 2008.-
Una nueva facción armada denominada las "Brigadas de Hizbullah en Palestina" ha anunciado su fundación con el objeto de luchar contra Israel, reveló el propio grupo en un comunicado. El documento reza que el grupo ha sido establecido "después de que algunas facciones renunciaran a la lucha contra la ocupación israelí" (en aparente alusión a Hamas, que se ha avenido a un alto el fuego desde junio pasado); "Somos un grupo de Yihad sunita, que no tiene nada que ver con la política" y pese al nombre, niegan vinculación con la Organización Hizbollah chiita del Líbano. Los miembros de la nueva facción son antiguos miembros de distintos grupos palestinos: Al-Fatah, Hamás y Yihad Islámica, así como también se incluyen de partidos de izquierda.

...............................................................................<*>

Egipto organizará una conferencia internacional en Noviembre

Ha’artz Is, EFE, PIP, 2 Octubre 2008.-
Egipto organizará el próximo mes de noviembre una conferencia internacional en la que participarán representantes de Israel, la Autoridad Palestina y el Cuarteto para Oriente Próximo que conforman Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea y la ONU, según informa hoy el diario israelí 'Haaretz', precisando que el encuentro es resultado de un compromiso entre Estados Unidos, Israel y los palestinos. La secretaria de EEUU, Condoleezza Rice, instó en los últimos meses a las partes a elaborar un documento ('inventario') para detallar progresos en las cuestiones clave: Jerusalem, refugiados, fronteras, seguridad, asentamientos y derecho al agua. Israel se opuso a esta sugerencia señaló la fuente israelí, precisando que 'finalmente la ministra de Exteriores israelí, Tzipi Livni, consiguió persuadir al jefe del equipo negociador de la Autoridad Palestina, Ahmed Qorei, para que rechazara la idea'. (¿?)

viernes, 19 de septiembre de 2008

Sabra y Chatila, los Recuerdos de la Muerte de ayer y de hoy


Sabra y Chatila,
los Recuerdos de la Muerte de ayer y de hoy
16 - 18 Septiembre de 1982

Por: Embajador Suhail Hani Daher Akel (*)

Con la invasión de Israel el 6 de junio de 1982, conocida como “Paz para Galilea”, el Líbano se transformó en una verdadera caldera, donde niños, mujeres y ancianos quedaron calcinados al paso de la soldadesca del premier Menahem Beguin y del ministro de Defensa Ariel Sharon.

Durante 88 días, el Líbano y los campos de refugiados palestinos fueron sumergidos en un caos total, ceñidos en muertes, dolor y destrucción.

La noche del 16 de septiembre y, hasta el 18 de septiembre de 1982, los campamentos de refugiados palestinos de Sabra y Chatila en Beirut, fueron rodeados por el ejército de Ariel Sharon.

Aislándolos del mundo. Sedujeron a un pequeño grupo de mercenarios libaneses que respondían a sus bajos instintos, quienes no titubearon en descargar su económicamente incentivado odio.

Con hachas, cuchillos y fusilamientos en masa, asesinaron impunemente a indefensos civiles palestinos, mientras los Bulldozer israelíes apresuradamente se encargaron de remover escombros envueltos en cadáveres de refugiados.

Más de 5.000 mártires palestinos y civiles libaneses comenzaron a convertir el aire de Sabra y Chatila en los recuerdos de la muerte.

Como premier, Ariel Sharon fue acusado en junio de 2001 ante la justicia belga por 23 sobrevivientes palestinos y libaneses de ser responsable de la masacre de los campos de refugiados de Sabra y Chatila. La demanda se basó en la Ley Belga de 1993 que reconoce competencia universal a la justicia belga para crímenes de guerra, genocidio y crímenes contra la humanidad, independientemente del lugar donde se cometieron y las nacionalidades y lugares de residencia de las víctimas y los acusados.

Sharon, ignoró la demanda internacional y los altos responsables del gobierno israelí calificaron inmediatamente de “escandalosa” la decisión de la justicia belga y afirmaron que la decisión fue acogida con cólera por el Presidente israelí Moshe Katsav (depuesto en el 2007 por acosos sexuales), que dijo: "niego absolutamente el derecho moral a Bélgica de juzgar a líderes y oficiales del Ejercito israelí...Nadie tiene el derecho de poner en duda las normas morales y humanas con las que trabaja el Ejército israelí".

Con un alto grado de intolerancia y antisemitismo israelí en contra del semita pueblo Palestino. En el tercer milenio, el Tsunami arrollador de Israel contra el pueblo palestino, desnudó la barbarie de la ocupación dejando cifras desesperantes. Desde el 28 de septiembre de 2000 hasta la actualidad, asesinaron a más de 9.500 civiles palestinos, de los cuales casi 2.100 son niños y más 75 mil palestinos fueron heridos. También asesinaron al mártir Presidente Yasser Arafat y a los lideres de Hamas Sheij Ahmad Yassin y Abdel Aziz Rantazi en el 2004.

Demolieron casi 14 mil viviendas y edificios, y más de un millón y medio de árboles de olivos y frutales fueron arrancados. Centenares de hectáreas de tierras palestinas fueron expropiadas para la construcción del Muro de Apartheid y la instalación de asentamientos israelíes con el objetivo de minar la geografía de Palestina y de Jerusalem.

Es absurdo qué, con las resoluciones jurídicas internacionales, convertidas en tinta sobre papel por Israel, el mundo mantenga su complacencia con la Potencia Ocupante y sus crímenes de lesa humanidad de ayer y de hoy.

La injusticia y la opresión nunca prevalecerán. Los campos de Sabra y Chatila en 1982 al igual que la aldea Deir Yassin en 1948 y la Intifada de Al Aksa de Jerusalem en el 2000, seguirán siendo el baluarte de libertad del pueblo palestino y de los pueblos libres del mundo.
Septiembre 2008
(*) Ex Embajador del Estado de Palestina en la Argentina.

© Copyright, Suhail Hani Daher Akel, Se puede publicar, traducir o distribuir sin modificar el contenido y citando la fuente y el autor.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Obispo Attallah Hanna: un héroe cristiano palestino



Conocí a una profesora en el tren durante uno de mis viajes de Bristol a Londres; fue muy amable y me animó a iniciar una conversación. Les puedo asegurar que esto no sucede frecuentemente. Comenzamos a platicar de diferentes temas para romper el silencio así como también el frío y soso ambiente que envolvía el viaje de dos horas.

Descubrí que era profesora de música y que estaba trabajando en la compilación de un álbum internacional sobre canciones infantiles de diferentes países. Me preguntó sobre mi país, de dónde provenía yo y qué clase de canciones infantiles tenemos. No quise decirle que quizá mi generación es la última en haber escuchado canciones infantiles porque los niños palestinos solían ser despertados por los bombardeos israelíes la mayoría de las noches.

Le platiqué acerca de la música y canciones palestinas tradicionales. Y sin darme cuenta, terminé contándole acerca de la más famosa cantante árabe, la libanesa Fayrooz y de las canciones con las que ha contribuido para Palestina y los niños palestinos.

En mi celular había algunas de sus canciones descargadas por mi hijo, que sabe cómo mantener contenta a su mamá. Le ofrecí mi celular a la joven mujer para que escuchase la canción de Zahrat Al-Madaen. La mujer me pidió la traducción de la canción. Le dije que se trata de una canción para Jerusalén que dice…

'Rezaré por ti, la ciudad de las oraciones.'

Le traduje prácticamente cada palabra de la canción y cuando llegué a Ia parte sobre María y el niño Jesús, estaba impresionada. Ella ignoraba que no todos los palestinos son musulmanes. Me pareció raro que siendo profesora hubiese perdido la conexión de que Jesús nació en Palestina y de que hay cientos de iglesias en Palestina. También pensé para mis adentros en que el sonido de los bombardeos ha silenciado las campanas de las iglesias.

Supuse que quizá estaba apenada por preguntarme cómo los ojos de una musulmana practicante, que usa Hijab, pueden brillar con lágrimas cuando recita una canción sobre las iglesias de Jerusalén.

Algunos otros incidentes me confirmaron que no mucha gente sabe del sufrimiento de los cristianos en Palestina ocasionados por el estado israelí. Y que es una política israelí el mantener a la gente pensando que la lucha en Palestina es ocasionada por la religión, y que esta lucha se desarrolla únicamente entre judíos y musulmanes, lo cual es absolutamente falso.

Los palestinos de las tres fes vivieron en paz y armonía mucho antes de que el estado sionista comenzase su saqueo y destrucción.

Es por ello que consideré presentarle a la gente a uno de los héroes cristianos palestinos, solo uno de miles de cristianos con sufrimientos, mis propios hermanos compatriotas en Palestina, y debo mencionar que la mayoría de palestinos cristianos fueron forzados a abandonar Palestina exactamente como los musulmanes. La mayoría emigró a Estados Unidos y a países europeos, otros llegaron a Líbano y otros a países vecinos como Jordania.

Mi héroe cristiano es el Obispo Attallah Hanna. Incluso pueden notar que parte de su nombre es Allah que en árabe y en términos islámicos significa Dios, su nombre está formado por dos sílabas, Atta que quiere decir regalo y Allah que quiere decir Dios. El nombre de nuestro extraordinario Obispo palestino significa Regalo de Dios en árabe.

El obispo Attallah Hanna fue acusado de terrorismo y fue detenido varias veces en cárceles israelíes. También se le impuso arresto domiciliario por 4 años y el gobierno israelí le retiró su pasaporte porque ¡querían que dejase de tocar el tema de la venta de alguna propiedad de la Iglesia Ortodoxa a los judíos!

El obispo Attalah Hanna goza de gran popularidad y amor entre los palestinos, se encuentra en el corazón de los musulmanes y cristianos residentes en la tierra palestina o forzados al exilio. Su hogar se encuentra en el humilde edificio de la Iglesia Ortodoxa, dentro de la Ciudad Vieja de Jerusalén.

Cuando se le preguntó en una entrevista publicada por el diario egipcio Almasry Alyoum presentarse a sí mismo, respondió: "Soy un árabe palestino orgulloso de ser miembro de la nación árabe. Y estoy orgulloso de mi identidad como cristiano ortodoxo palestino sirviendo a esta antigua iglesia. Hay una estrecha relación entre esta iglesia y mi sentido de pertenencia nacional y religiosa. Me gustaría decirle a la gente que el cristianismo nació en Palestina, que no importamos nuestra fe de Occidente, que Jesús no viene de Occidente, que es originario de esta tierra, de Jerusalén, Belén y Nazaret. Aquí nació Jesús. Por lo tanto, Cristo es palestino. Todo el pueblo palestino, musulmanes y cristianos por igual, están orgullosos de que su patria es Palestina. Nuestra Iglesia tiene 2000 años de edad. No llegamos aquí con cierto tipo de colonialismo occidental; esta es nuestra patria desde que nació Cristo y cuando el califa «Omar ibn Al-Khattab» realizó las conquistas islámicas, fue bienvenido por el patriarca árabe de Damasco, «Sovrios». Ese incidente marcó la reunión de los dos polos, cristianismo e islam. La reunión entre el califa y el patriarca es considerada un firme y fuerte vínculo de hermandad entre los árabes musulmanes y cristianos hijos de una patria, que trabajan conjuntamente para servir a sus causas."

Cuando se le preguntó al obispo Attallah sobre las violaciones contra los lugares sagrados cristianos por la ocupación sionista, dijo: "Las excavaciones fueron realizadas por la ocupación tanto bajo sitios sagrados islámicos como cristianos, y pienso que la condena a tales actos no es suficiente para confrontar tales violaciones. Lo que Israel está haciendo es bastante conocido para todos y puede resumirse brevemente diciendo que Israel reivindica falsamente que Jerusalén es su capital política y religiosa; nosotros no reconocemos tales reivindicaciones de que Jerusalén es la capital del estado judío".

Tales reivindicaciones son imprudentes y se consideran una falsificación de los hechos y una agresión para los derechos de otras religiones y un ataque a todos los valores culturales y espirituales para cristianos y musulmanes. No me molesta decir que la ciudad santa de Jerusalén es sagrada para los judíos, o que es sagrada para las tres religiones monoteístas, el problema yace en que la ocupación israelí niega esta importante realidad y and reivindica el que los judíos son el único pueblo responsable de la ciudad santa.

"Israel ha intentado probar sus reivindicaciones de todas las formas posibles. Hacen hasta lo imposible para erradicar los monumentos islámicos y cristianos de Jerusalén, robándose la tierra de cristianos y musulmanes, continuando con intentos por transformar la ciudad al judaizarla por diversas maneras, entre las cuales se hallan las excavaciones bajo la ciudad. Además de la amplia y vasta diseminación de asentamientos ilegales en un intento por expropiarnos nuestra propia ciudad, nos sentimos extranjeros en nuestro propio país."

Cuando se le preguntó al Obispo si tenía un mensaje para el mundo, dijo: "Quiero decir que hay una obligación nacional e internacional – espiritual y humanamente, de todo musulmán y cristiano en el mundo hacia Palestina. Algunos pueden considerar que los palestinos residentes en Jerusalén son el único pueblo responsable de ello, y esto es equivocado. Es cierto que nos encontramos en las líneas de frente, no renunciamos a nuestras responsabilidades históricas, espirituales y nacionales, estamos en esa línea. Pero también todos los musulmanes y cristianos deben cumplir con sus responsabilidades. No deben tomar partido únicamente hablando acerca de lo que está sucediendo. Mientras nosotros estamos platicando de lo que está sucediendo, Israel sigue con su proyecto, derribando casas, ocupando tierras, extrayendo árboles y asesinando a gente inocente. Si cristianos y musulmanes desean que Jerusalén siga siendo la capital de Palestina, deben actuar inmediatamente por el bien de esta patria."

"Lo que más me molesta son quienes se yerguen sobre plataformas para hablar del carácter árabe de Jerusalén, a ellos les diría: 'interrumpan sus discursos, ya hemos hablado suficiente; tenemos excedentes de llamamientos. Jerusalén no será liberada con discursos. "

Se le preguntó al Obispo de Jerusalén si honestamente considera que existe alguna esperanza de que los árabes cambien sus políticas y hagan algo para ayudar a los palestinos. Respondió, "Si no tuviese esperanza de que eso suceda, jamás me habrías visto; vivimos por la esperanza, forjada sobre nuestras convicciones y creencias."

"Hacemos énfasis en que Jerusalén es una ciudad árabe, leamos la historia. Hemos soportado 60 años de Nakba , 40 años de Nakssa (adversidades). Nuestra causa sigue viva y necesitamos sabiduría, determinación, perseverancia y adherencia a los principios que son más importantes para el derecho de retorno de los palestinos."

Cuando se le pidió al Obispo de Jerusalén su opinión respecto a la sugerencia de crear dos estados en Palestina, uno para israelíes y otro para palestinos, respondió, "Jamás estaré de acuerdo con ese punto de vista, creo en un estado para todos los ciudadanos, en el que vivan juntos árabes, musulmanes y judíos. Creo en el derecho de retorno de los palestinos. Y entonces, los resultados de las elecciones palestinas determinarán el desenlace. Hablar de dos estados en Palestina es injusto e imposible de implementar."

AUTOR: Iqbal TAMIMI
Traducido por Yaotl Altan

Fuente: Palestine Think Tank

Fairuz - Jerusalem Zahrat Almadaen